jueves, 9 de abril de 2015

La sequía impacta a la megaciudad más importante de América Latina





        El agua está ligada a la dignidad de las personas y al desarrollo de la biodiversidad. La ausencia prolongada impacta y vulnera a todos los seres vivos.
 
  

       En el estado de San Pablo, Brasil, la sequía está generando una crisis muy grande y se realizan cortes programados en el servicio de este recurso elemental. Esta región muy poblada, altamente industrializada y con renta muy concentrada sufre la sequía más prolongada de los últimos 80 años. Hay protestas y revueltas populares como las que sucedieron en la ciudad de Itu.

 Población en millones CEPAL 2014
 PIB per cápita en miles de reales corrientes CEPAL 2011

       El gobierno estadual, de ideología distinta al federal, al asumir recientemente prometió que no faltaría el agua, sin embargo, la sociedad de economía mixta encargada de la distribución y saneamiento del agua en ese distrito (Sabesp) indica en su sitio de internet los horarios de los cortes en cada barrio y no otorga entrevistas a la prensa para dar explicaciones sobre los motivos. El depósito de agua que la gente acumula en sus casas ha dado paso al aumento del dengue en la región metropolitana.





       El plan del gobierno estadual  para reducir este déficit es invertir 300 millones de euros para captar el agua del río Paraíba del Sur que ya alimenta al estado vecino de Río de Janeiro. Se calcula que la obra insumirá 18 meses de trabajo continuo. La difusión de medidas de mitigación al cambio climático está dirigida a toda la sociedad paulense como parte de la política estadual que incluye mejorar el transporte de líneas de metro y trenes, el uso de buses biocombustibles, la producción de energías renovables con la utilización de los rellenos sanitarios, incentivar la separación de residuos sólidos en los edificios residenciales, el aprovechamiento del agua de lluvia, la preservación de manantiales y biodiversidad regional.
      Otras voces ajenas al gobierno proponen como mitigación:

    El desarrollo de la agroecología
   El saneamiento del río Tieté que cruza el territorio y es una cloaca abierta por la gran contaminación de deshechos industriales que recibe su cauce.
-       La reparación de las pérdidas de las redes que están averiadas en un 25% del total.
-      La recolección del agua de lluvia

         La escasez de agua impacta además en el servicio de electricidad puesto que el 75% de la energía que consume ese país es de origen hidráulico. La crisis se extiende también a los estados industriales de Río de Janeiro y de Minas Gerais. El sector industrial solicita descuentos fiscales para equiparse con tecnología menos demandante de agua y los agricultores requieren un subsidio. El gobierno federal proyecta construir una represa en el río Tapajós mientras que la de Belo Monte sobre el río Xingú aún no está en actividad.
         Los reservorios del sistema Cantareira, uno de los más importantes sistemas de aducción del mundo, están ahora en una capacidad de 12,3% del nivel original, aunque en febrero se redujo a 8 %. Actualmente abastecen a 5, 6 millones de personas pero antes de la crisis servía a 8,8 millones del Gran San Pablo. Los cinco puertos deportivos que se emplazan a orillas del lago artificial están vacíos porque los dueños de los barcos resolvieron enviarlos a la costa con grave perjuicio para los trabajadores locales.





        El cambio climático que genera este desastre ambiental tiene causas muy específicas en este espacio geográfico:
-       La deforestación de la selva amazónica talada ya en 18% y degradada en 29%.
-       La tala del 90% de la selva atlántica costera oriental, ecosistema del territorio del estado de San Pablo.
-       La agroindustria, en especial el cultivo de soja, que absorbe 70% del consumo de agua.
-       La ganadería extensiva en el espacio abierto al derribar a la selva.
               La presencia de la selva tiene una gran importancia para mantener el equilibrio del ecosistema porque retiene el agua de lluvia, mantiene el suelo, restituye vapor a la atmósfera, preserva la enorme biodiversidad que vive allí, reduce la erosión hídrica y eólica, mantiene los ciclos de nutrientes del suelo y frena la propagación de sedimentos hacia los ríos. Las lluvias convectivas de la llanura y las lluvias orográficas que se originan en los Andes orientales son las encargadas de alimentar los cursos de agua de la cuenca hidrográfica más extensa del planeta como es la del Amazonas y de la cuenca del Plata, segunda en América. En 2011, Brasil  reformó el Código Forestal que limita las zonas de conservación.

                                                  
               

                FAO advertía hace algo más de veinte años atrás, en el documento Desarrollo sostenible de tierras áridas y lucha contra la desertificación - Estrategia de lucha contra la desertificación y la sequía: “ La lucha contra la desertificación es una lucha por la vida: forma parte integrante de los programas de desarrollo socioeconómico que afectan a los recursos en tierras y a los habitantes de las zonas correspondientes. Su principal objetivo es involucrar a las poblaciones, a los servicios técnicos gubernamentales y a las organizaciones no gubernamentales en la lucha contra esta plaga, promoviendo la participación activa de toda la población. Este enfoque (que suele llamarse enfoque global o participante) está basado en cinco grandes principios: integración, concertación, ordenamiento espacial a nivel regional y nacional, descentralización de la organización, duración y flexibilidad de la ayuda técnica y financiera.” (Roma 1993).
                El 19 de diciembre 1994, la Asamblea General de ONU, proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115). Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
         Argentina suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ratificada en 1996 por el Congreso de la Nación, mediante el dictado de la Ley 24.701. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), perteneciente al Ministerio de Salud y Ambiente es la autoridad de aplicación en materia ambiental de dicha Ley y consecuentemente es el Órgano de Coordinación Nacional. Algunas causas de la desertificación que afectan a las regiones argentinas son:
-     Región Pampeana: prácticas incorrectas del uso del suelo, erosión hídrica y eólica, sobrepastoreo, pérdida del monte nativo por avance de la frontera agrícola.
-       Región Chaqueña: desmonte, sobrepastoreo, avance excesivo de la frontera agrícola.
-      Región de Cuyo: áreas bajo riego con problemas de salinización, sobrepastoreo.
-       Región de Noroeste: erosión hídrica y eólica, sobrepastoreo, deforestación e incendios.
-       Región de Patagonia: sobrepastoreo ovino, incendios forestales.
             El 12 de septiembre de 2013 CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, y el  Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe. Esta metodología y las herramientas asociadas pueden ser de gran utilidad para evaluar impactos, plantear medidas de adaptación y realizar un análisis económico de las mismas. También permiten complementar los análisis a escala local que entregan los Estudios Regionales sobre Economía del Cambio Climático (ERECC), coordinados técnicamente por la CEPAL, que ayudan a países y regiones a identificar las implicaciones del cambio climático sobre sus economías y ciudadanos.

 

La actividad áulica como motor para profundizar y difundir la educación ambiental ciudadana sobre esta problemática ambiental

            En la medida en que las actividades de la sociedad son, en la mayoría de los casos, la causa principal de la degradación de los suelos, es imprescindible que las políticas generales que toleran o incluso a veces provocan estas actividades sean puestas en tela de juicio. La lucha contra la desertificación y la sequía no es únicamente un problema tecnológico, sino de origen político. Para que la lucha surta efecto, hay que reexaminar en primer lugar las políticas de desarrollo aprobadas hasta la fecha, e incluir en ellas el concepto de sostenibilidad, principio fundamental aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, aplicándolo en el futuro a todas las actividades de desarrollo. Sería de interés fomentar este principio en los alumnos y con ellos extenderlo a toda la comunidad educativa. Para afianzarlo se propone un debate entre distintos grupos de estudiantes que constituyen el curso. Previo al intercambio de ideas cada grupo investigará leyes, normativas y resoluciones de cada estado latinoamericano sobre mitigación de la sequía.
              Durante el proceso de la problemática se debe difundir en el aula la metodología aconsejada desde el Estado para el manejo del agua. Se recomienda que prepare cada grupo de alumnos un trabajo práctico sobre la construcción de un colector de agua de lluvia y un reservorio de agua con flotante o de tubos. Estos dispositivos se usarán en la escuela.
             Cada equipo de estudiantes buscará en el sitio oficial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo las normas de higiene que aconsejen para el almacenamiento del agua a fin de difundirlas en cada familia como herramienta de preservación de la salud.
             Para profundizar esta problemática en Brasil se recomienda ver A leí da água de André d'Elia, CINEDELIA 2014. 



  Bibliografía de consulta


- Gori, A. – Carvalho, C. 2013. Senda de desarrollo urbano bajo en carbono para transitar hacia una economía verde. San Pablo. ONU: CEPAL.
- Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São Paulo, marzo 2015. Manual para Captacão emergencial e uso doméstico de água de chuva.
- Ministerio de desarrollo social. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Res. 250/03 anexo I: Programa de Acción Nacional de lucha contra la desertificación. Documento base.
- Pires, V. – Gaeta, A.C. 2010. El gobierno de las megalópolis, elcaso de Brasil-San Pablo: gestión metropolitana, descentralización y participación como desafíos simultáneos. Política y sociedad, Vol. 47 núm. 3, 187-205.
- Vigna, Anne, San Pablo está seco en Le Monde Diplomatique, abril 2015, pág. 26-27.

 
       

No hay comentarios:

Publicar un comentario