De acuerdo a la clasificación que propone
Raisz (1965) la cartografía especial produce mapas científicos. Monkhouse
(1968) expresa que esa especificidad le aporta al geógrafo y a muchos otros
profesionales, herramientas para el estudio del uso y manejo de los recursos
naturales. Los procesos de clasificación de la cartografía temática permiten el
ordenamiento, jerarquización y agrupación de datos porque un mapa temático
tiene como objetivo principal reflejar las relaciones geográficas relativas a
distribuciones particulares. Robinson (1987) plantea que el esfuerzo más
importante, es la tipificación de esos datos por categorías mediante el uso de
puntos, líneas o áreas.
El auge de la cartografía temática se inició
lentamente en la segunda mitad del siglo XVII pero su despegue fue durante el
siglo XIX en sintonía con el avance de la investigación científica. De interés
particular en la historia de esta especialidad cartográfica es la publicación
que realizó Edmund Halley en 1701 de un mapa que mostraba la distribución de
las variaciones de la brújula mediante el trazado de isolíneas de declinación
magnética. En la primera mitad del siglo XIX, se editaron mapas sobre la
incidencia del cólera, la actividad criminal y las líneas de flujo que
representaban el transporte de pasajeros y de mercaderías a través de las
incipientes redes de carreteras y de ferrocarriles, material que promovió el
proyecto de extensión de las trazas de esos ejes de circulación.
Un equipo internacional de
investigadores publicó en noviembre de 2015 la creación de unmapa que muestra las
reservas totales de agua subterránea en el planeta calculadas en 23 millones de
m3. Sólo el 6% es agua subterránea moderna de fácilextracción pero muy sensible al cambio climático y a la
contaminación. Para
cuantificar cuánta agua está almacenada en los dos kilómetros superiores de la
superficie de la Tierra, el equipo que dirige Tom Gleeson combinó distintos
tipos de información, como la permeabilidad de las rocas y el suelo, la
porosidad y datos sobre los niveles de precipitación. En la investigación fue
clave la medición de los niveles de tritio para determinar la edad del agua
almacenada. El
tritio es una forma radioactiva del hidrógenoque
alcanzó un máximo en la atmósfera hace 50 años como resultado de pruebas con
bombas termonucleares. Por esta razón puede usarse como marcador para reconocer
toda la lluvia que alcanzó las napas subterráneas desde ese entonces. El mapa
creado a partir de modelos computacionales por los científicos de las
universidades de Texas (EE. UU), de Calgary (Canadá) y de Gotinga (Alemania),
liderados por Tom Gleeson, de la Universidad de Victoria (Canadá), muestra la
distribución del agua moderna en el globo. Se estima que menos de 6%, y tal vez
apenas 1%, del agua hallada cerca de la superficie de la Tierra es renovable
durante la vida de una persona. En el mapa planisferio se observa que las
tonalidades azules muestran los espacios donde el agua se renueva rápidamente.
El tono celeste señala las aguas más antiguas, que están estancadas y no se
renuevan. El
agua antigua es variable en calidad y en profundidad. Puede ser más salada que
el agua de mar y contener en disolución arsénico y uranio por eso es necesario
su tratamiento si el destino fuera para consumo humano o para riego. El caudal
de muchos de los acuíferos está en disminución en la actualidad. La mayor parte
se encuentra en regiones montañosas y tropicales: la cuenca del Amazonas,
Congo, Indonesia y el oeste de América. Esta información es valiosa para
gestionar políticas públicas sobre el uso y manejo de este recurso natural con
sustentabilidad así como para científicos de las áreas de hidrología, ciencias
de la atmósfera y geoquímica.
Fuente: Revista Nature Geoscience noviembre 2015
Investigadores de la Universidad Rutgers (New Jersey, EE
UU) y de la Universidad de Santiago de Compostela (España) han desarrollado un
mapa mundial de la profundidad de las aguas subterráneas que publicó la revista
Science en febrero de 2013. El trabajo cubre incluso zonas sin datos para así
inferir patrones espaciales y procesos a partir de un modelo hidrológico de
aguas subterráneas forzado por el clima, la topografía y el nivel del mar
actuales. Se presentan observaciones de la profundidad de la capa freática de
1.603.781 pozos, a partir de archivos gubernamentales e información publicada
en la literatura científica. Existen datos abundantes de América del Norte y en
varios países europeos así como en Australia, pero muy escasa en relación a
Asia y especialmente de África. Según sus resultados, entre el 22 y el 32% de
la superficie emergida global se encuentra influida por una capa freática poco
profunda, incluyendo aproximadamente el 15% de zonas con agua superficial
alimentada por las aguas subterráneas, y entre un 7 y un 17% de áreas con la
capa freática accesible a las raíces de las plantas.
Hay otro antecedente de cartografía sobre ladistribución mundial deaguas subterráneas, es el proyecto WHYMAP,
World-wide Hydrogeological Mapping and Assessment Programme dentro del
marco de la UNESCO, realizado a escala 1:40.000.000 en 2000. A través del sitio
en la web existe la posibilidad de acceder, consultar y descargar la cartografía detallada que se ha
desarrollado por continente.
En Argentina el Centro Regional de Aguas
Subterráneas (CRAS), incorporado al Instituto Nacional del Agua en 1998,
realiza la investigación integral de los recursos hídricos subterráneos con el
fin de suministrar información técnica a organismos nacionales, provinciales,
municipales y privados.
Los recursos hídricos subterráneos en la práctica docente
Es necesario explicar a los alumnos la
importancia del conocimiento de este formidable recurso hídrico como parte del
ecosistema local, provincial, regional, continental y mundial. Además es
fundamental la interpretación del valor del ciclo del agua como proveedor del
recurso así como la evaluación de las actividades, los eventos y las políticas
que promueven o impactan sobre su desarrollo y estabilidad.
Sería de interés, para estudiar la problemática
del recurso, explicar y analizar en clase un ejemplo de gestión de las cuencas
subterráneas como la que se realizó en la ciudad de Kumamoto(Japón) y que recibió el premio ONU-Agua a
la mejor práctica en 2013.
La aplicación del tema a escala regional se
puede realizar con ejercicios vinculados a la investigación del Sistema
Acuífero Guaraní, el segundo recurso por su volumen de agua dulce subterránea
en el mundo y además porque es de una enorme importancia estratégica para la
vida y la producción de millones de personas de Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay.
A partir de un video, como el que se propone
más abajo, es posible organizar en clase un debate entre los distintos grupos
de estudiantes sobre este recurso y el rol de los organismos internacionales en
zonas con problemáticas socio-económicas.
Bibliografía de consulta
Buccheri, M.J. – Comellas, E.A. 2014. Indicadores
para el monitoreo y evaluación hacia la gestión integrada de los recursos
hídricos. Buenos Aires: INA- CELA y UNCuyo- FCE.
Canales Dávila, C. 2012. Gobernanza de aguas
subterráneas: un marco global para acciones locales. Primera consulta regional:
América Latina y el Caribe. Montevideo: CEPAL.
Fattorelli, S. – Fernández, P. 2011. Diseño
hidrológico. WASA - GN 2da. edición digital.
Gleeson, T. et al. The global volume and distribution of modern
graoundwater.En Revista Nature Geoscience online
noviembre 2015.
Martínez Alvarez, J.A. 1989. Cartografía
geológica. Madrid: Paraninfo.
Monkhouse, E.J. – Wilkinson, H.R. 1968. Mapas y diagramas. Técnicas de
elaboración y trazado. Barcelona: Oikos-tau S.A ediciones.
Raisz, E. 1965. Cartografía general.
Barcelona: Omega.
Robinson, A.H. et al, 1987. Elementos de
Cartografía. Barcelona: Omega.
Slocum, T. et al, 2005. Thematic cartography
and geographic visualization. New Jersey: Prentice Hall.
Es frecuente para muchos científicos expresar que el Fenómeno del
Niño es un evento de la Variabilidad
Climática que se produce por la interacción de las condiciones
del océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. A este fenómeno
también se le conoce como ENOS,
El Niño Oscilación del
Sur, con el termino Niño se hace referencia a la componente
oceánica y con Oscilación del Sur se expresa a la componente atmosférica.
La Componente oceánica incluye el calentamiento o
enfriamiento anormal de las aguas del océano Pacífico Tropical. En el caso de
calentamiento de las aguas, corresponde a una fase cálida o evento designado
como El Niño y
en el caso de un enfriamiento o fase fría se refiere a La Niña.
La componente atmosférica está representada por el Índice
de Oscilación del Sur (IOS), dado por la diferencia de Presión en el
Pacífico Occidental y la Presión en el Pacífico oriental central: Presión en Tahití – Presión en
Darwin.
Una de las variables de mayor
importancia en el monitoreo del Fenómeno del Niño y La Niña es la temperatura
de la Superficie del Mar (SST, por sus siglas en inglés) en el océano Pacífico
Tropical. Es por esto que ese océano se ha divido en 4 regiones para el estudio
de su comportamiento constantemente, diagnosticar y pronosticar la evolución de
El Niño o La Niña. Las variaciones de
temperatura en la superficie del océano producen un cambio en la circulación
oceánica y atmosférica provocando variaciones en el clima a nivel planetario;
con efectos tan variados como inundaciones en algunas lugares y sequías
extremas en otras regiones del planeta. El fenómeno de El Niño tiene una
duración promedio entre 12 a 18 meses y se repite entre cada 2 a 7 años.
En el ecuador
durante condiciones normales del ENOS dominan los vientos del
este, más conocidos como vientos alisios. La temperatura de la superficie del
mar (TSM) es mayor en el Pacifico oeste (u occidental) que en el este (u
oriental). En el Pacífico oeste la TSM alcanza temperaturas mayores a 28°C y se
generan condiciones favorables para el desarrollo de la convección, es decir
esta zona está caracterizada por ascenso del aire, baja presión, formación de
nubes y precipitaciones. Hacia la costa de Sudamérica (Pacífico este) el aire
desciende, inhibiendo la formación de nubosidad. La circulación del viento en
sentido horario, se la conoce como Celda de Walker.
El fenómeno El Niño se produce
cuando las aguas en el océano Pacífico ecuatorial central sufren un
calentamiento, resultando aguas más cálidas que las normales. De esta manera la
diferencia de temperatura del agua entre la porción oeste y este del Pacifico
disminuye, y hasta en algunos casos se revierte. Esta anomalía positiva se
extiende sobre el océano Pacífico ecuatorial llegando hasta las costas de
Sudamérica y se extiende hacia el sur afectando las costas de Ecuador y norte
de Perú. Como consecuencia de este calentamiento la circulación atmosférica se
ve afectada, marcando una clara interacción
océano-atmósfera. Los vientos alisios se debilitan dado que la diferencia de
temperatura entre ambas porciones del océano Pacífico es menor. En la porción
occidental se ven favorecidos los vientos del oeste y esto, combinado con que
los alisios ya no tienen la fuerza necesaria como para seguir avanzando, hacen
que la convección se favorezca en el Pacífico central (alrededor de la línea de
cambio de fecha, es decir 180°), hay un desplazamiento de la zona de mayor
precipitación hacia el este. Por este motivo la región occidental pasa a
caracterizarse por precipitaciones inferiores a las normales durante esta fase
del fenómeno. Con respecto a la circulación de la celda de Walker, la misma se
debilita. Este evento por lo general comienza a desarrollarse a fines del
invierno o comienzos de la primavera del hemisferio sur, alcanzando su máximo
desarrollo en el verano. Hacia fines de cada año se observa una corriente
cálida que ingresa a las costas de Ecuador y norte de Perú. Localmente se le
llamó la corriente de “El Niño” en referencia al Niño Jesús, dado que su
llegada a dichas costas se daba en fechas cercanas a Navidad. Eventualmente
se comenzó a utilizar el nombre para los casos en los que esta corriente cálida
se intensificaba (fase cálida) y abarcaba mayor área afectando la cadena
alimentaria de los peces de aguas frías que deben migrar a otras latitudes y este
evento impacta de forma negativa en la actividad pesquera de los países
costeros .latinoamericanos.
Se pueden observar las anomalías de la
temperatura superficial del mar durante un Niño fuerte, donde
se puede distinguir el calentamiento (anomalías de TSM>0°C) al este de la
línea de cambio de fecha. La imagen
izquierda muestra el evento de un Niño débil. La imagen derecha es de 20 de
septiembre de 1997 con un Niño intenso. Se observan las aguas más cálidas en
las áreas de color amarillo y rojo. (fuente: NASA/ Jet Propulsion Laboratory)
En el caso en que esta corriente
se debilitaba (fase fría), por ser el fenómeno opuesto al Niño, se le comenzó a
llamar La Niña. De manera opuesta al Niño, la Niña se produce cuando las aguas
del océano Pacífico ecuatorial central y este sufren un enfriamiento. De esta
manera, la porción este, fría de por sí, se enfría más aun aumentando la
diferencia de temperatura entre ambas porciones del Pacífico. Dado que la
diferencia de temperatura a lo largo del Pacífico es mayor que en condiciones
normales, los vientos alisios se ven intensificados. La circulación
adopta una estructura similar a la de condiciones normales pero más intensificada (circulación de la Celda
de Walker más fuerte). Por ello la convección en la porción occidental se ve
más favorecida que en condiciones normales, observándose precipitaciones
superiores a las normales en dicha zona.Al igual que el Niño, el inicio de la fase Niña generalmente
se da entre el invierno o comienzos de la primavera del hemisferio sur,
alcanzando su máximo desarrollo en el verano.
Efectos en Argentina en 2015-16
Según el diagnóstico del servicio
Meteorológico Nacional de Argentina, las condiciones actuales son de un Niño
fuerte. Se calcula que hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase
cálida continúe hasta el verano 2015-2016. De acuerdo a la magnitud ya
observada y prevista se estaría entre los 4 Niños más fuertes de los últimos 50
años. En el trimestre noviembre-enero de años Niños se favorecen lluvias por
sobre lo normal en el Litoral, parte de la región Pampeana y norte de la
Patagonia.
Los cambios en la temperatura del agua del mar afectan a
la circulación atmosférica circundante y se observó que estos efectos no se
limitan a la región del Pacífico ecuatorial, sino que también influyen en el
clima en diferentes partes del mundo. De allí surge el término “teleconexiones”.
Los mecanismos por los cuales se dan estas teleconexiones no son del todo
comprendidos y continúan siendo objeto de investigación científica. Sin embargo
se puede hacer una caracterización utilizando las observaciones ya documentadas
en diferentes regiones del mundo
El índice utilizado para
caracterizar un evento Niño ó Niña corresponde al Índice Oceánico de El Niño
(ONI, por sus siglas en inglés). Con el mismo se puede tipificar las distintas
intensidades de los eventos cálidos y fríos que tienen lugar en el Pacífico
tropical. Este índice está basado en el promedio trimestral de la anomalía de
la Temperatura superficial del mar para la región Niño 3.4 (5ºN – 5ºS; 120ºW –
170ºW). Los eventos están definidos como 5 meses consecutivos con anomalía
igual o superior a +0.5ºC (eventos cálidos) ó 5 meses consecutivos con anomalía
igual ó inferior a -0.5ºC (eventos fríos). Luego estos umbrales son divididos
en: Débil
(entre 0.5ºC a 0.9ªC), Moderado
(entre 1.0ºC a 1.4ªC) y Fuerte
(>= 1.5ºC). Para que el evento sea categorizado en débil, moderado ó fuerte
el umbral tiene que ser igualado o superado en al menos 3 meses del período.
La anomalía de temperatura de agua de mar
en la región Niño 3.4 en el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2015 fue de
+1.7°C, mientras que en la última semana de octubre dicha anomalía alcanzó
+2.7°C. Se prevé para el próximo trimestre que la magnitud de este evento
alcance su máxima intensidad y luego tienda a debilitarse en forma gradual
hacia el próximo otoño. Tomando el valor medio de los modelos la magnitud
rondaría los +2.5°C en el trimestre noviembre-enero.
De
los 18 años Niños que tuvieron lugar desde 1961, este año tiene un
comportamiento más cercano a los siguientes Niños fuertes: 1965-1966,
1972-1973, 1982-1983, 1986-1987, 1991-1992 y 1997-1998. El informe más reciente apareció en octubre en la
forma de una imagen de la National Oceanic and Atmospheric Administration
(NOAA) de los EE.UU. que compara las imágenes satelitales OSTM / Jason-2, con las del TOPEX/ Poseidon de 1997 en
razón a la temperatura de las aguas del Océano Pacífico –una marca
distintiva de El Niño– con aquel periodo de junio a noviembre de 1997 cuando El
Niño estuvo en su máximo efecto.
Allí se puede ver que El Niño de este año nació en el
océano Pacífico ecuatorial, entre marzo y abril, mientras que el de 1997 para
estas fechas recién se estaba formando.
Precisamente, la temperatura superficial del mar del
Pacífico del Lejano Oriente está llegando a la temperatura promedio en lo que
va de este año, con agua más cálida concentrada en la costa central del
Pacífico. Sin embargo, en 1997 el agua más caliente se movilizó del Lejano
Oriente hasta el final del año, justo en contra de la costa de América del Sur.
Por un lado, las dos son
comparables dado que El Niño de 1997 fue el más fuerte registrado hasta ahora
y, en este momento, la ciencia más precisa indica que el fenómeno actual podría
igualar o competir con aquel –por lo menos en términos de temperaturas
oceánicas–. Pero por otra parte, cada fenómeno de El Niño es único, un producto
de condiciones del océano y de la atmósfera, del clima y del tiempo
meteorológico, que son únicas de un tiempo y lugar en particular.
Esos cambios más locales pueden telegrafiarse a través de
la atmósfera y, en el caso de los EE.UU., pueden alterar la posición de la
corriente de chorro en el país durante los meses de invierno, típicamente
llevando a condiciones más húmedas de lo normal en los estados del sur y
temperaturas más cálidas en el norte.
Sin embargo, esos son los efectos
de El Niño a grandes rasgos. Tales teleconexiones, como les llaman, tienden a
ser más confiables cuando El Niño es fuerte. Tal fue el caso de ambos fenómenos
fuertes de 1997-1998 y de 1982-1983. Enero y febrero de 1998 fueron los más
húmedos y cálidos primeros dos meses del año consecutivos para los EEUU en un
registro de 104 años hasta ese entonces, según NOAA. La posición
de la corriente de chorro significaba que algunos estados al norte vieron las
temperaturas elevarse 15 grados por encima de lo normal, y tanto la parte
sudeste como la sur de California fueron inundadas por una serie de tormentas.
En California, las lluvias fueron
tan inclementes que provocaron derrumbes que arrastraron casas sobre
acantilados que se desintegraron, causando cientos de millones de dólares en
daños.
El último pronóstico de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) reafirma esta versión e
incluso da cuenta de la intensidad con la que se está desarrollando este evento climático cíclico. Es así como esta agencia
científica, que pertenece al Departamento de Comercio de los Estados Unidos,
refiere que El Niño del 2015 es “significativo y se encuentra
fortalecido”, lo que quiere decir que desde ya se perfila como uno de los
fenómenos de mayor magnitud, incluso superior al que vivimos en 1997, el cual
causó más pérdidas humanas y materiales que sus antecesores.
Respecto a la prolongación en el tiempo, la NOAA detalla
que “existe la posibilidad de más de 90% de que El Niño se extienda hasta el
invierno en el hemisferio norte (es decir, verano en el Perú) y cerca de 85% de
probabilidad de que dure hasta primavera del 2016 (otoño en el país)”. Si bien
aún no se sabe con exactitud cuándo golpeará con intensidad ni qué daños
provocará, se tiene en claro que para que El Niño llegue a tener la categoría
de "muy fuerte" la temperatura de las aguas tropicales del océano
Pacífico deben superar las mediciones de calor en al menos 2 grados centígrados
del promedio normal en los siguientes tres meses. Esta
situación solo se ha presentado dos veces en la historia, desde que los
meteorólogos iniciaron el monitoreo de las condiciones oceanográficas del
Pacífico tropical: en 1982-1983 y 1997-1998.
Desde que se inició agosto, los científicos de diferentes
instituciones vienen realizando una comparación mano a mano de las temperaturas
récord de 1997-1998 con las que actualmente se presentan.
Otros impactos
Aumento de la temperatura de la superficie del océano en la región de las islas
Galápagos y a lo largo de la costa de Ecuador desde 22° C hasta cerca de 30° C,
esto provocó que algunas especies marina emigraran hacia los polos.
En el Ecuador y el norte de Perú el aumento de las
lluvias causó inundaciones que transformaron el desierto de la costa en
lagunas, las que a su vez se convirtieron en el hábitat temporal de peces. Los
pobladores capturaron los peces para su consumo y comercialización.
Las lluvias del monzón cayeron
sobre el Pacífico Central en lugar del Pacífico Oeste provocando sequías y
desastrosos incendios forestales en Indonesia y Australia.
Las tormentas invernales golpearon fuertemente la Costa
Sur de California, causando inundaciones en la zona sur de Estados Unidos,
mientras que en el norte no se produjo la nieve suficiente para esquiar.
En la región de Centroamérica se
registraron sequías severas e incendios forestales, sobre todo, hacia la
vertiente del Pacífico.
En Panamá El Fenómeno de El Niño,
en promedio, produce disminución
de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del Pacífico y aumento
en la vertiente del Caribe, es importante señalar que se presentan variaciones
locales (espaciales y temporales) asociadas a la orografía del lugar y a la
intensidad del evento. Se ha observado una relación bastante fuerte entre la
ocurrencia de un evento cálido (El Niño) y un aumento en las anomalías de
temperatura ambiente, las anomalías de precipitación y caudal muestran déficit
durante los años El Niño.
Se manifiestan temporales de nieve, lluvias e inundaciones en Sudamérica.
Prevención 2015
Las labores de prevención en Perú se iniciaron desde el
31 de agosto con el primer simulacro. Estas labores se convierten en política de Estado
para hacer frente a los desastres naturales ya que es uno de los países más
afectadas por los impactos del cambio climático. Para reducir los efectos de
dicho fenómeno, el sector estatal inició las labores de descolmatación del
cauce de los ríos y limpieza de quebradas de Tumbes, Piura, Lambayeque y La
Libertad. Se ha desplazado más de un
millar de maquinariapara acelerar los trabajos antes
del inicio del verano.
Presencia de El Niño / La Niña en eventos históricos anteriores al registro
estadístico
Durante años,
Lonnie G. Thompson, un paleoclimatólogo de la Universidad Estatal de Ohio, en
Columbus, USA, ha sacado muestras de hielo –núcleos de hielo– de los glaciares
en la cimas de las montañas de los Andes, en Perú, y de la cordillera de los
Himalayas, en el Tíbet. Las muestras, todavía congeladas y enviadas a Columbus,
muestran períodos húmedos y secos, incluidos los relacionados con los eventos
de El Niño que se remontan a miles de años. A principios de la década de los
80, Thompson se convirtió en uno de los primeros científicos en observar el
calentamiento global. Su colección de núcleos de hielo se considera como una de
las evidencias más fuertes del calentamiento global y, para la mayoría de los
científicos, demostró que el clima está cambiando dramáticamente.
Mucho del trabajo de Thompson se basa en la exploración de los glaciares
peruanos en Quelccaya y el análisis de miles de muestras de hielo formados
hasta hace 1.800 años. Los campos que exploró estaban a menos de 60 kilómetros
de Cusco, la capital del gran imperio Inca. El estudio del hielo, junto a
hallazgos arqueológicos, mostró que las personas se trasladaban de la sierra a
la costa y de vuelta, siguiendo el mismo patrón de alteración del clima de El
Niño. Si bien es poco probable que los eventos de El Niño fueran la única causa
de los desastres que destruyeron el imperio Inca, las alteraciones en el clima
y sus efectos sobre los recursos hídricos y la agricultura fueron cruciales.
Lo mismo parece
cierto para otros pueblos originarios incluyendo a la cultura Mochica en Perú.
Los hallazgos han sido corroborados con la datación por radiocarbono.
La conexión con la pandemia de gripe se remonta a 2010, cuando Benjamin Giese,
del Texas A & M University, informó que una revisión de siglos de registros
de El Niño mostró que la aparición del fenómeno en los años de 1918 y 1919 fue
única. Fue muy fuerte en el Pacífico central, pero curiosamente más suave a lo
largo de la costa de América.
La ubicación, escribió, provocó una grave sequía en la India cuando los
monzones no llegaron, y 18 millones de indios murieron y la gripe se extendió a
Europa y América. En 1781, el monzón tampoco llegó y
600.000 indios murieron de hambre. El mismo año, eventos “cisne negro”
devastaron Australia, Egipto, México y el Caribe, dijo Thompson.
Un fenómeno de El Niño también acompañó la peste negra, la plaga que acabó con
200 millones de personas, tal vez la mitad de la población de Europa, alrededor
de 1346. Ese mismo año, la dinastía Yuan en China, donde la plaga se originó
probablemente, fue derrocada por los Ming, una de los acontecimientos más
importantes en la historia de China, dijo. Los núcleos de hielo documentan que
en esa época hubo una sequía de 30 años.
El Niño en la práctica docente
La problemática
de El Niño /Niña está incluida en la que corresponde al cambio climático y la
circulación oceánica, dos temas que se encuentran en los contenidos de todos
los niveles de enseñanza. Es posible introducir el tema mediante ejemplos de
impactos locales para profundizar luego según la edad de los estudiantes. Las
herramientas y técnicas de enseñanza son diversas: cartográficas, de imágenes
satelitales, lectura de artículos, entrevistas, estadísticas, consulta de
sitios web, videos, etc. La evaluación se aconseja en equipos de reducido
número de alumnos (3-4) mediante la realización de guías de estudio, paneles
expositivos, cartelería informativa, debates sobre prevención de impactos
locales del evento, etc.
Bibliografía de interés sobre el tema
Thompson, L.G.,
Davis M.E., Mosley-Thompson E., Sowers T.A., Henderson K.A., Zagorodnov V.S.,
Lin P.N., Mikhalenko V.N., Campen R.K., Bolzan J.F., Francou B., Cole-Dai J., A
25,000 Year Tropical Climate History from Bolivian Ice Cores. Science 282 (1998).
Thompson, L.G., Yao T., Thompson E.M., Davis M.E., Henderson K.A., Lin P.N., A
high-resolution millennial record of the South Asian monsoon from Himalayan ice
cores. Science 289 (2000) 1916-1919.
Thompson, L. G.;
Mosley-Thompson, E.; Brecher, H.; Davis, M.; León, B.; Les, D.; Lin, P. -N.;
Mashiotta, T.; Mountain, K. (2006). "Inaugural Article: Abrupt tropical
climate change: Past and present". Proceedings of the National Academy of
Sciences 103 (28): 10536.
Thompson, L.G., Mosley, E. -Thompson, M.E. Davis, P.- Lin N., K. Henderson,
T.A. Mashiotta, 2003. Climatic Change 59, 137-155.
Thompson, L. G.;
Mosley-Thompson, E.; Davis, M. E.; Henderson, K. A.; Brecher, H. H.;
Zagorodnov, V. S.; Mashiotta, T. A.; Lin, P. N.; Mikhalenko, V. N.; Hardy, D.
R.; Beer, J. (2002). "Kilimanjaro Ice Core Records: Evidence of Holocene
Climate Change in Tropical Africa" Science 298 (5593): 589–593. doi:10.1126/science.1073198.
Las imágenes satelitales tienen una creciente importancia
en muchos ámbitos, transforman nuestra percepción del planeta y aportan una
nueva dimensión a nuestro conocimiento de los fenómenos naturales y de las
actividades humanas que se realizan en el espacio geográfico. El uso de este
recurso didáctico en las clases de geografía tiene como objetivo que los
estudiantes:
-Comprendan y sepan utilizar este tipo de imágenes en el
estudio de los contenidos de las unidades didácticas de cada programa
curricular.
-Realicen actividades interdisciplinarias en las clases de
otros espacios curriculares como biología, fisica, química, etc.
En esta oportunidad haremos especial desarrollo de la
aplicación de imágenes producidas por la Agencia Espacial Europea
(ESA). Los programas de la Agencia se diseñan con el fin de conocer más a fondo
la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el Sistema Solar y el Universo,
así como para desarrollar tecnologías y servicios basados en satélites y fomentar
la industria europea. Está compuesta por 22 estados miembros: Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Canadá participa en
algunos proyectos conforme a un acuerdo de cooperación. Bulgaria, Eslovaquia,
Eslovenia, Letonia y Lituania, son “Estados Europeos Colaboradores”. Su sede se
ubica en París y desde allí se toman las decisiones sobre futuros proyectos. No
obstante, también dispone de centros en el resto de Europa, cada uno con sus
respectivas competencias:
Centro
Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania.
Centro
Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) localizado en Villanueva de la
Cañada, Madrid, España.
Centro
Europeo de Operaciones Espaciales ESOC en Darmstadt, Alemania.
ESRIN,
el centro de la ESA para la Observación de la Tierra, en Frascati, cerca
de Roma, Italia.
Centro
Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) en Noordwijk Países
Bajos.
Centro
Europeo de Aplicaciones Espaciales y Telecomunicaciones (ECSAT), en
Harwell, Oxfordshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Centro de
ESA en Redu, Bélgica.
Además, dispone de oficinas de coordinación en Estados Unidos,
Rusia y Bélgica, una base de lanzamientos en Guayana francesa y estaciones de
aterrizaje y seguimiento en diversas partes del mundo. Algunos países han
firmado acuerdos de colaboración con ESA, por ejemplo, la inauguración en diciembre
de 2012 de una nueva estación de seguimiento de satélites en Malargüe,
Argentina, marca la consecución del trío de estaciones de antenas para la
exploración del espacio profundo (DSA, por sus siglas en inglés) de la Agencia
Espacial Europea . Junto a DSA 1 en New Norcia, Australia y DSA 2 en Cebreros,
España, la estación DSA 3 de Malargüe constituye la última pieza para alcanzar
una cobertura en circunferencia de 360° para sondas de espacio profundo, que
suelen operar a más de 2 millones de km de la Tierra, donde las comunicaciones
requieren un apuntado mecánico y una calibración de alta precisión. Las tres
estaciones DSA están equipadas con discos parabólicos de 35 metros de diámetro
que proporcionan el aumento necesario tanto en el alcance como en la velocidad
de transmisión de datos, necesario para las actuales y futuras misiones de
exploración, como la Mars Express, Venus Express, Rosetta, Herschel, Planck,
Gaia, Euclid, Bepi Colombo, Solar Orbiter y Juice.
El
satélite GOCE, lanzado por ESA en 2009 es controlado y operado por Flight
Operations Segment (FOS) en Darmstadt, Alemania. La misión ha cartografiado el
campo de gravedad terrestre con gran precisión brindando imágenes de alta
resolución espacial. Este material permitió el avance de los conocimientos en
geología, geofísica y oceanografía como así también las aplicaciones en los
respectivos campos de trabajo. Aunque la misión del satélite GOCE finalizó en
octubre de 2013, el bajo consumo de combustible permitió a los operadores mantenerlo
en una órbita más baja de 235 km de altura para conocer más sobre el interior
de la Tierra, en especial, la detección de yacimientos de petróleo y de gas.
Los
datos sobre gravedad del satélite GOCE han sido utilizados para producir mapas
para el desarrollo de la energía geotérmica. Científicos de ESA y la Agencia
Internacional de Energías Renovables (IRENA) han utilizado mediciones de la gravedad de la misión GOCE para producir una herramienta en línea que indica
las zonas que puedan poseer potencial geotérmico para generar electricidad,
calefacción, turismo terapéutico o cultivar plantas en invernaderos.
Los mapas describen dos anomalías de la
gravedad terrestre mundial: Bouguer y aire libre. La primera combina los datos
de GOCE con la información topográfica mundial para mostrar las diferencias en
el espesor de la corteza terrestre. La segunda proporciona información sobre
las estructuras geológicas. Los dos mapas son complementarios y son una base de
datos para clasificar distintos territorios a escala de un país.
El Atlas Global de IRENA ha referenciado desde 2014
más de 1000 datos geofísicos, topográficos, de densidad de población, de
infraestructura local, de uso del suelo y áreas protegidas de 67 gobiernos y de
50 centros de información.
·
Green Power
(EGP) y la empresa estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (Enap) han
iniciado en julio 2015 la construcción en Chile de la central denominada ‘Cerro
Pabellón’, la primera central geotérmica de América del Sur, ubicada en el
municipio de Ollagüe, en la región de Antofagasta, y será la primera planta
geotérmica del mundo construida a 4.500 metros sobre el nivel del mar. La obra
comprende dos unidades de 24 megavatios (MW) con una capacidad total instalada
bruta de 48 MW.
En febrero de 2015, el presidente de Bolivia, Evo
Morales, acompañado por especialistas del Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE), anunció que su pais exportará electricidad en
2019 con la generación de energía geotérmica del Campo Sol de Mañana, a 40
kilómetros de Laguna Colorada, en Potosí. El yacimiento está cerca de las
comunidades Quetena Chico y Quetena Grande y el gobierno pretende proyectar
a Potosí como la capital de la energía geotérmica. El proyecto de construcción
de la Planta Geotérmica Laguna Colorada consta de dos etapas, cada una de 50
megavatios (MW) y es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA).
Dado que
también en Argentina hay varios centros de interés geotérmico para generar
energía eléctrica, 2 de ellos en la provincia de Neuquén (Copahue y Domuyo),
otro en Tuzgle (Jujuy), en Valle del Cura, San Juan, Río Valdez en Tierra del
Fuego, Bahía Blanca en Buenos Aires y Caimancito- La quinta- El palmar en
Jujuy, es posible desarrollar una planificación de actividades en el aula
mediante el uso del Atlas Global de IRENA, de forma presencial si se dispone de
conexión on line en el aula, o bien como actividad extraclase para investigar
sobre esta energía alternativa renovable. Es necesario que los estudiantes
conozcan previamente la importancia ambiental de esta energía, el origen de la
misma, las posibles aplicaciones y los límites de su explotación para luego
profundizar en los sitios más destacados de producción en el mundo y en
Argentina con el uso del atlas. Es importante que los estudiantes reciban
información acerca de la infraestructura que dio lugar a la preparación del
atlas y su operabilidad para luego profundizar en los datos que éste brinda.
La organización del espacio que realiza cada sociedad
refleja el estadío de desarrollo, la desigualdad, la diversidad cultural, la
inclusión o la exclusión de sus miembros. Es posible analizar e interpretar las
causas de esa organización con las herramientas más diversas y enriquecedoras
en la práctica docente: las imágenes satelitales, las fotografías, la
cartografía, las películas, los diarios, los libros y las estadísticas. Éstas
últimas muchas veces rechazadas porque no se entienden o no se valoran en su
justa medida. Sin embargo, el dato numérico aclara un concepto o da el ejemplo
que se necesita para comparar, analizar, interpretar y sacar conclusiones de
una realidad. En esta oportunidad nos aplicamos a los conceptos de desigualdad
e inclusión así como las consecuencias socio-económicas que impactan a nivel
local, regional, nacional y global.
Imagen obtenida de Google earth de la villa 31 y 31 bis, CABA el 15.09.15
Fotografía de la villa 31 y 31 bis que se localiza alrededor de la autopista Illia, CABA.
Imagen obtenida de Google earth de Puerto Madero, el barrio más caro y más custodiado de CABA, el 15.09.15.
Fotografía del skyline y del puente de la Mujer en Puerto Madero.
En tal sentido, el sociólogo François Dubet (2015) expresa
que el modelo de integración que se desarrolló entre 1900 y 1980 está acabado
en el mundo, tal como sucede en los países más ricos y más liberales, por
ejemplo Estados Unidos y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Recuerda
que aquel modelo consideraba a la igualdad social como las condiciones de
vida suficientemente próximas para que los miembros de una sociedad tengan el
sentimiento de vivir en el mismo mundo y ser solidarios y dependientes los unos
de los otros. Para que esto hoy sea posible, las políticas sociales
deberían ser eficaces, asuman una dimensión simbólica y pongan en evidencia los
mecanismos de la solidaridad. Y proclama que las ciencias sociales deben
colaborar a la reflexión y los debates para señalar a cada uno sus
responsabilidades porque no sólo somos víctimas de desigualdades sociales sino
también sus autores. Por otro lado, Danny Dorling (2011) señala que una
sociedad de consumidores se beneficia de la desigualdad y ejemplifica que
mientras en los años del colapso del crédito, se incrementó la depresión
económica y el aumento del desempleo aunque el número de multimillonarios en
Estados Unidos alcanzó un record pues sus riquezas pasaron de 3500 miles de
millones en 2007 a 4500 miles de millones en 2010. En sintonía con esa
realidad,Zygmunt Bauman (2014) afirma
que la brecha de la riqueza se ha disparado, pero sin que haya producido el
progreso económico que la ortodoxia económica sostiene cuando expresa que una dosis
de desigualdad produce economías que crecen de manera más rápida y eficiente.
Así mismo, Thomas Piketty (2015) manifiesta que la desigualdad de los
patrimonios, que había disminuido hasta 1970, parece haber retomado una curva
ascendente en los principales países, por ejemplo Estados Unidos, Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia. Además sostiene que hay límites
en la capacidad de los investigadores para medir correctamente la desigualdad
contemporánea fundamental, que es la desigualdad frente al empleo. Jürgen
Habermas (2015) señala que en la Unión Europea los desequilibrios estructurales
entre las diferentes economías nacionales se han agudizado y serán más graves
mientras cada gobierno siga adoptando decisiones soberanas sin tomar en
consideración a los demás estados miembros como es el caso del gobierno alemán.
Sostiene que la unión monetaria tendría que ampliarse a una unión política
real. La democracia supranacional aún es una meta de largo plazo aunque su
realización se torne peligrosa porque es impopular y despierta resistencia
espontánea en los ciudadanos. Elsociólogo declara que el gobierno alemántiene en sus manos el
destino de la UE y es el único que cuenta con la capacidad de iniciativa para
revisar los tratados. Alemania debería actuar de acuerdo con un principio
de solidaridad. Es decir, un esfuerzo cooperativo desde una perspectiva
política compartida para promover el crecimiento y la competitividad de Europa
en su conjunto.
Los altos niveles de desigualdad en las remuneraciones del
trabajo y la magnitud de la informalidad, entendida como el trabajo no
registrado, son dos características distintivas de los mercados laborales de
América Latina. Según CEPAL (2013)
alrededor del 55% de los asalariados no cuenta con cobertura de la seguridad
social. Si la acumulación de capital humano, principalmente de los
sectores más desfavorecidos de la sociedad, depende de la inversión pública en
educación, un equilibrio de baja formalización, bajo nivel de tributación y
escasa provisión de educación pública
incrementa dinámicamente las brechas educativas, provocando una situación de
persistencia de la desigualdad en el mercado laboral. En América Latina y el Caribe ha
disminuido la emigración a los principales destinos extrarregionales, así como
el número de inmigrantes provenientes de ultramar. Paralelamente, la migración
intrarregional ha aumentado, por lo general asociada a mejores condiciones
económicas y oportunidades laborales en los países de destino. Como resultado de la crisis de 2008-2009, las
tendencias del desempleo juvenil han tomado caminos diferentes en América
Latina y el Caribe y en la Unión Europea. En la primera, la tasa de desempleo
urbano juvenil se ha mantenido relativamente estable (15,1% en 2008 y 14,6%
en 2013), mientras
que en la segunda ha crecido fuertemente, del 16,3% en 2008 al 26,1% en 2013. En esta región, los estratos de menores ingresos son los
que presentan índices de desempleo más altos. Por su parte, las mujeres jóvenes
presentan mayores tasas de desempleo y condiciones de inserción más precarias,
lo que se reproduce al llegar a la edad adulta. En América Latina y el
Caribe hay una gran heterogeneidad en materia educativa, que produce
diferencias entre zonas urbanas y rurales, estudiantes de distintos estratos
socioeconómicos así como población originaria, entre otros factores de
desigualdad. Alrededor de 2010, en 15 países de la
Unión Europea, el porcentaje de población activa afiliada a sistemas de
seguridad social que garantizan una pensión se acercaba a la universalidad
(91,6%), mientras que en América Latina y el Caribe menos de la mitad de la
población activa (46,9%) estaba afiliada. La brecha es similar cuando se
compara el porcentaje de población que se encuentra en edad de retiro y que
recibe una jubilación o pensión. En promedio, el 92,8% de las personas en edad
de retiro en la Unión Europea reciben una pensión, mientras que en América
Latina y el Caribe sólo la mitad se encuentra en esa situación (51,7%). Aunque
en América Latina y el Caribe hay países donde la cobertura de pensiones de los
adultos mayores en edad de retiro es universal, en Haití la cobertura es del
1%. Por su parte, si bien la mayoría de los 15 países mencionados de la Unión
Europea tienen cobertura universal, en España, Grecia e Italia la cobertura es
del
68%, el
77% y el 81%, respectivamente. En 27 países de la Unión Europea, el gasto en
pensiones aumentó del 11,7% al 13,3% del PIB entre 2007 y 2013, mientras que el
gasto en prestaciones familiares y para la infancia creció solamente del 2,1%
al 2,2% del PIB.
La
desigualdad en América Latina y el Caribe es de las mayores del mundo, lo que
deteriora el bienestar y las posibilidades de desarrollo económico y social.
Desde 2000 muchos países de la región iniciaron esfuerzos, que aún se mantienen,
para reducir esa desigualdad.En
2013, el índice de Gini de América Latina fue, en promedio, 1,7 veces mayor que
el de la Unión Europea. En América Latina, varía entre el 38,2 del Uruguay y el
57,5 de Honduras. Los 15 países de la Unión Europea presentan índices menores;
el valor más bajo (24,9) se registra en Suecia y los más elevados, en Italia
(32,5), España (33,7), Portugal
(34,2) y Grecia (34,4).Entre 2002 y 2013, el
índice de Gini promedio disminuyó un 10%, pasando de 54,2 a 48,6. Esta tendencia se aceleró
a partir de 2008, sobre todo en la Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia,
Brasil, Colombia y México.En la misma región, entre 2005 y 2013, el índice de Gini calculado sobre
la base de ingresos per cápita equivalentes disminuyó un 3,3%, mientras que en
la Unión Europea aumentó un 1,3%.
En los países de América Latina y el Caribe las tasas de
desempleo fueron inferiores al 10% en 2013 y la desaceleración del crecimiento
económico todavía no ha impactado demasiado en esta variable aunque se vislumbra
en Brasil. En los países de la Unión Europea, sobre todo en los más golpeados
por la crisis, las tasas son generalmente mayores y, en algunos casos, superan
el 15% e incluso el 25%. La tasa de desempleo abierto no es el único indicador relevante de la situación del mercado
laboral. Así, en América Latina y el Caribe, alrededor de la mitad de los
ocupados se desempeñan en empleos informales,
lo que implica una falta de protección social, precariedad y bajos ingresos.
Los
países emergentes y en desarrollo que tuvieron especial éxito en reducir el
efecto del empleo vulnerable a principios del decenio de 2000 registraron un
notable crecimiento económico tras 2007. En estos países, el crecimiento por
habitante fue de casi un 3 por ciento anual entre 2007 y 2012, prácticamente un
punto porcentual por encima de los países que menos progresaron en reducir el
efecto del empleo vulnerable, el cual incluye el empleo por cuenta propia y el
trabajo familiar no remunerado.
Desigualdad de ingresos
Coeficiente de Gini 1987-2011
%
1987
1994
2002
2011
43.6
41.5
41.4
40.0
Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco
Mundial 2015
A pesar de estas
tendencias positivas, los problemas sociales y de empleo siguen siendo agudos
en la mayor parte de los países emergentes y países en desarrollo. Más de la
mitad de los trabajadores del mundo en desarrollo, cerca de 1.500 millones de
personas, se encuentran en situación laboral vulnerable. Estos trabajadores
tienen menos posibilidades que los trabajadores asalariados de acceder a
modalidades de trabajo formales, contar con protección social, como sistemas de
pensiones o salud, o tener ingresos regulares. Tienden a encontrarse atrapados
en un círculo vicioso de ocupaciones de baja productividad, malas remuneraciones
y capacidad limitada para invertir en la salud y la educación de sus familias,
lo que a su vez perjudica el desarrollo general y las perspectivas de
crecimiento, no sólo de ellos mismos sino de las generaciones futuras.
La OIT (2014) señala que existe una mayor conciencia de la
función que desempeñan los salarios mínimos en la lucha contra la pobreza y la
desigualdad, promoviendo al mismo tiempo la participación en el mercado de
trabajo y en el aumento del consumo. Algunos
países en desarrollo han encontrado modos innovadores de establecer y aplicar
los salarios mínimos, como el diálogo social. De igual modo, una negociación
colectiva bien concebida puede repercutir positivamente en la distribución de
los ingresos, abordando al mismo tiempo la informalidad y las trampas de baja
productividad. Un desafío importante es el retroceso en la cobertura de la
negociación colectiva, una tendencia que también se observa en las economías
avanzadas. Una protección social bien diseñada favorece las competencias individuales
para acceder a mejores empleos. Así, por ejemplo, Bolsa Familia en el Brasil,
la Asignación Universal por Hijo en Argentina, la Ley nacional de garantía del
empleo rural Mahatma Gandhi de la India y programas similares en Cabo Verde han
servido para proporcionar ingresos complementarios a las familias, haciendo
posible que invirtiesen en actividades productivas y mejorasen su salud y su
nivel de educación.El proceso de desarrollo se verá favorecido a
través de la puesta en marcha de políticas e instituciones que ayuden a crear
más y mejores empleos. Además de su efecto en el crecimiento económico, el
empleo, los derechos, la protección social y el diálogo son elementos
integrales del desarrollo.
Piketty (2014:180)
concluye que las redistribuciones colectivas más eficaces necesitan de
varias herramientas como las intervenciones directas en el mercado del trabajo,
la educación permanente, los seguros sociales y la redistribución keynesiana de
la demanda. Y destaca el rol del Estado cuando agrega (2014:183) que el
mercado y el juego de la competencia suelen ser incapaces de ofrecer los bienes
y servicios que sin embargo son los más valorados por los consumidores. Por
ende, un sistema público obligatorio permite desempeñar este papel con
eficacia.
Imagen del barrio de Belgrano, CABA obtenida desde Google earth el 15.09.15.
Fotografía de una plaza y los modernos edificios del barrio de Belgrano, CABA
Imagen del Conjunto urbano Soldati de vivienda social, CABA obtenida en Google earth el 15.09.15.
Fotografía de los edificios muy deteriorados del barrio de Soldati, CABA.
La estadística como herramienta en la práctica
docente
En principio los objetivos generales y específicos de la
clase siempre se inician con una motivación como factor desencadenante y
atractivo de la práctica docente. Es posible, por ejemplo, partir de una
noticia sobre migrantes y refugiados como leemos en la actualidad en todos los
diarios del mundo que han puesto foco en el desplazamiento de miles de sirios
de su país de origen hacia Europa. Es necesario que los estudiantes se
organicen en grupos para evaluar las posibles causas generadoras de este evento
entre las cuales la guerra civil es una de las más importantes. A través de las
estadísticas socio-económicas del país emisor y de los países receptores de la
migración, que se encuentran disponibles en los sitios oficiales en la web, es
posible profundizar esos motivos así como hacer una evaluación crítica de las
decisiones políticas que toman los países receptores sobre la cuestión de la
inclusión y de la exclusión y la respuesta de la sociedad frente a la llegada
masiva de extranjeros. Para ampliar el interés en la cuestión y no dejar el
análisis sólo en el dato es necesario localizar los países involucrados en la
cartografía, trazar la ruta de la migración en un geonavegador de libre uso,
preparar los gráficos de las estadísticas elegidas con los programas que ofrece
la netbook de Conectar Igualdad, buscar fotografías de los centros de recepción
de los migrantes /refugiados, hacer una presentación de diapositivas o preparar
una entrevista filmada o realizar un video que se usarán en el debate final que
se realizará cuando se agoten todas las instancias de búsqueda e interpretación
de tan lamentable realidad que nos duele mucho a todos los integrantes de la
sociedad global. Desde el ámbito local sería de interés que los alumnos también
busquen información estadística socio-económica de comunidades de inmigrantes o
de pueblos originarios para comparar esos datos con los del acontecimiento a
nivel global que se usó como motivación del estudio estadístico junto al
análisis de la legislación nacional sobre el tema. Es posible además que se
considere para el estudio a la emigración argentina hacia Europa durante la
crisis de 2001, en especial a Italia y España, cuya cifra fue muy importante.
Un ejercicio práctico de interés para realizar con los estudiantes es la
elaboración de propuestas sobre medidas solidarias a ejecutar en la comunidad
educativa al mismo tiempo que desarrollen un pensamiento crítico ante un
acontecimiento similar real o ficcional que se manifieste en la sociedad a la
que pertenecen.
Bibliografía de consulta
Bauman, Z. 2014. ¿La riqueza de unos pocos
nos beneficia a todos? Buenos Aires: Paidós.
CEPAL, Estudio económico de América Latina y
el Caribe. Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar
el crecimiento. Santiago de Chile: 2015.
CEPAL, La Unión Europea y América Latina y
el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social. Santiago de Chile:
2015.
CEPAL, Panorama social de América Latina y
el Caribe 2014. Santiago de Chile: 2014.
Dorling, D. 2011. Injustice: Why social
inequality persists. Bristol: Policy Press.
Dubet, F. 2015. ¿Por qué preferimos la desigualdad? (Aunque digamos lo contrario)
Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.
Habermas, J. “La solidaridad, una salida a la
crisis de Europa” en: Review sep.-octubre 2015. Buenos Aires: Capital
Intelectual.
Mascareño, A. – Carvajal, F. “Los diferentes
rostros de la inclusión y la exclusión”en: Revista CEPAL 116.
Santiago de Chile: agosto 2015.
OIT, Ganancias y pobreza: aspectos
económicos del trabajo forzoso. Ginebra: 2015.
OIT, World of work report 2014. Developing
with jobs.Ginebra
2014.
Paredes Rodríguez, R. “Emergencia interrupta”
en: Le Monde Diplomatique 2015. Explorador. Tercera Serie. Turquía 4.
Buenos Aires:Capital Intelectual.
Piketty, T. 2015. La economía de las
desigualdades. Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la
riqueza. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.
Simone Cecchini y otros (eds) Instrumentos
de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización. Libros
de CEPAL n° 136. Santiago de Chile: CEPAL, 2015.
UNCTAD, The least developed countries.
Report 2013. Growth with employment for inclusive and sustentable development.
Ginebra: 2013.