jueves, 18 de diciembre de 2014

La ficción, un recurso para interpretar la realidad



               Jorge Luis Borges1 cita a Benedetto Croce, filósofo, historiador y crítico literario italiano, al definir a la literatura como el arte de la expresión, es decir, es la capacidad de sugerir al lector una sucesión de imágenes, una sucesión de “vastos laberintos de palabras” como es Ulises o  Finnegans Wake, las novelas memorables de James Joyce.
               Agrega Daniel Link (2009:308) una cita textual de la idea que tiene Borges sobre la exclusividad de la escritura literaria: “ Si la literatura no fuera más que un álgebra verbal cualquiera podría producir cualquier libro, a fuerza de ensayar variaciones.” Y expresa en la misma obra (2009:287)  que no hay imagen sin una relación con el tiempo y el espacio y ejemplifica “Sabemos que dos son las matrices de sentido que organizan los viajes: el viaje ordinario (cuyo modelo son los Periplos escritos por los geógrafos, mercaderes y otros profesionales para un público que necesitaba de esas descripciones más o menos realistas para organizar sus expediciones) y el viaje extraordinario (cuyo modelo es la Odisea, donde el viajero parte al encuentro de lo desconocido).”
                La relación entre el espacio geográfico y las obras de ficción no es un tema muy desarrollado en las clases de geografía en Argentina a pesar de los grandes escritores que pueblan la literatura de nuestro país. Horacio Capel (2001:30) señala que si se leyera a Jorge Luis Borges encontraríamos enseñanzas como el uso del buen lenguaje, la observación y la comparación que permiten con facilidad el análisis del espacio geográfico. En las obras de ficción también se relacionan e influyen la sociedad y el ambiente. Los escritores eligen el lugar de acuerdo a sus propias experiencias o toman de otros textos lugares para crear sus obras literarias, algunos lugares son reales y otros ficticios, por caso Arthur Conan Coyle elige a Londres, James Joyce sitúa a Ulises en Dublín y Miguel de Cervantes recorre la región de La Mancha con El Quijote.
                Leer y escribir son tareas indisociables de la vida escolar y hacerlo con propiedad es imprescindible en la actualidad porque es un derecho de todos los ciudadanos a la formación de opinión pública necesaria para el diseño y evaluación de las propuestas de políticas de gobierno. El docente debe seleccionar las fuentes literarias que representen nuevos desafíos a los estudiantes, incentiven la creatividad, la curiosidad, el entretenimiento placentero al leer una obra de arte junto al aprendizaje de nuevos temas que le brindarán un soporte para una autonomía crítica del pensamiento. La transversalidad entre materias afines a geografía como lengua, literatura, historia, biología, etc. promueve un estudiante lector capaz de aprender en las obras de ficción las escalas temporales, distinguir en éstas el lugar y el mundo globalizado, identificar formas de resistencia y propuestas alternativas a los modelos hegemónicos, analizar problemas entre sociedad y naturaleza, conocer diferentes comunidades y visiones del mundo. Felipe Romano (2014: 2) expresa “no intentamos reemplazar los saberes académicos sino que procuramos aportar otros caminos (no excluyentes) que aumenten y liberen nuevas perspectivas del conocimiento.”
                Ricardo Piglia (2013:205) sentencia, a través de su personaje Tardewski, que “ Nadie sabe leer, nadie lee. Porque para leer, hay que saber asociar.” Y en boca de otro protagonista, Emilio Renzi, señala que Borges al escribir su ficción “usó como temas de sus relatos” a escritores argentinos y para saber qué escritores él valoraba realiza una lista: “1. José Hernández (“Tadeo Isidoro Cruz”, “El fin” y otro más en El hacedor). 2. Sarmiento (“Diálogo de muertos”). 3. Groussac (“Pierre Menard”). 4. Lugones (el texto que abre El hacedor). 5. Roberto Arlt, el cuento este que digo2”. El uso de textos literarios en las clases de geografía debe ser acorde con el tema principal de enseñanza y se coordina con los docentes de lengua castellana o extranjera, literatura e historia entre otros. Proponemos sumar a la lista que a través de sus personajes aporta Ricardo Piglia (2013) otros escritores argentinos que pueden estar en el curriculum escolar por caso, Horacio Quiroga, Joaquín V. González, Alberto Gerchunoff, Esteban Echeverría, Olegario V. Andrade, Estanislao Zeballos entre otros destacados.

Propuesta de una selección de ficciones en la planificación de una práctica docente en las clases de geografía:

  1. Link, D. 2009: “Ciudades” en Link, D. 2009. Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
En este ensayo literario se analiza la ciudad actual como producto de la cultura burguesa y se la define como un espacio inhabitable donde se manifiesta la práctica del control social y la dominación política. El autor ejemplifica el tratamiento del espacio urbano imaginado por escritores argentinos en novelas como Rayuela (1963) de Julio Cortázar y Glosa (1987) de Juan José Saer. El texto es significativo para realizar un debate en clase con los estudiantes e invitados especialistas en urbanística (geógrafos, arquitectos, funcionarios, etc.) y publicar las conclusiones en el blog de la materia o en la revista escolar.

  1. Cortázar, J. 2007: Lucas, sus meditaciones ecológicas en Cortázar, J. 2007. Cuentos completos/3. Colonia Suiza, Uruguay: Punto de Lectura.
En este cuento es  interesante el planteo que realiza el autor sobre el concepto de naturaleza desde la perspectiva de un habitante de un espacio urbano y es importante  profundizarlo en clase y comparar la idea del espacio rural que tiene un estudiante que habita en un espacio urbano.
  1. Neruda, P. 2008: Confieso que he vivido: Infancia y poesía en Neruda, P. 2008. Antología fundamental. Santiago de Chile: Pehuén.
Esta prosa que describe la Araucanía chilena y en particular, Temuco, la ciudad natal del poeta, ayudará a comparar, establecer ventajas, identificar problemáticas y escribir conclusiones de ese espacio durante el siglo XX y principios del siglo XXI. 
  1. Arlt, R. 2003: “Los sueños del inventor” en Arlt, R. 2003. Los siete locos. Buenos Aires: Santiago Rueda Editor.
El capítulo de esta novela que describe los conflictos de los trabajadores en el espacio urbano porteño posibilita a los estudiantes resolver una ejercitación teatral en clase sobre algunas situaciones análogas que ocurren en la actualidad.
  1. Darwin, Ch. 2009: Capítulo XVIII: “Tahití y Nueva Zelanda” en Darwin, Ch. 2009. Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Vol. II. Madrid: Akal.
En este relato de viaje el autor describe el ambiente y la sociedad insular y es un interesante contenido para que los estudiantes reunidos en grupos en clase puedan comparar el texto con el presente de esos espacios geográficos. 

  1. Sarmiento, D.F. 1965: Capítulo Primero. Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra en: Sarmiento, D. F. 1965. Facundo. Buenos Aires: Ediciones Selectas S.R.L.
    Esta obra difícil de clasificar, ensayo o novela biográfica, describe en este capítulo el espacio geográfico urbano y rural argentino en el siglo XIX y permite a los estudiantes realizar una comparación y actualización de ambos espacios en un diálogo intenso con el autor  a través del tiempo. 
  2.  Echeverría, E. 1973. El matadero. Buenos Aires: Kapelusz. Este cuento les ayuda a los esudiantes a reconocer las problemáticas en el sur del espacio urbano porteño y es posible establecer analogías y marcar diferencias de esos barrios en la actualidad.

  1.  Borges, J.L. Del rigor en la ciencia: Después de escuchar la lectura en la voz del autor del breve cuento, resulta interesante debatir en clase la  presentación de la cartografía como saber que brinda información geográfica sometida a intereses estatales, sociales y económicos así como es posible también afianzar, en el intercambio de ideas, los conceptos y aplicaciones de escala cartográfica, mapas, cartas topográficas y planos.

          Propuesta de actividad de clase de geografía con el siguiente texto de ficción


      
   
Estudio del espacio geográfico en Mario Vargas Llosa (2010). El sueño del celta. Cap. IV. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

Introducción:

El capítulo IV, por su contenido, se sugiere instrumentarlo mediante actividades interdisciplinarias entre geografía y otras materias importantes de la currícula escolar como literatura, historia, biología y educación para la salud. La planificación exige la realización de reuniones de trabajo transdisciplinario previas a la actividad para enriquecer el tratamiento de los diversos temas que el autor expone en la ficción. Los alumnos aprenderán a valorar la diversidad de opiniones y el trabajo en equipo. El consenso así acordado con otros colegas que dictan esas materias facilitará el estudio de las problemáticas que se manifiestan hoy en el  espacio geográfico elegido por el autor de la novela. Aquí presentamos una propuesta didáctica para la clase de geografía, aunque seguramente, los colegas geógrafos resolverán esta iniciativa aportando ideas renovadoras y superadoras a ésta y de la misma manera lo harán los docentes de las otras materias acorde a su campo de investigación.

Propósitos generales de la actividad:

- Comprender las problemáticas socio-territoriales y ambientales desde la transdisciplinariedad.

- Conocer distintas interpretaciones en el estudio de las temáticas geográficas a partir del texto ficcional.
      -  Promover el uso  de variadas fuentes de información.
-  Aplicar los recursos geotecnológicos en el desarrollo de la actividad de cada grupo.
-  Ayudar a la construcción de una conciencia ciudadana sensible hacia los problemas del mundo contemporáneo.
- Fomentar una formación crítica y comprometida con las problemáticas de nuestro tiempo.

Objetivos específicos de la actividad:

-         Localizar el espacio geográfico mediante el uso de geonavegadores libres en la web.
-         Analizar las características ambientales actuales y comparar con aquellas del texto elegido.
-         Buscar estadísticas de variables sociales de la población que habita el territorio que narra el autor.
-         Describir las problemáticas de la sociedad actual y compararlas con las que describe el texto.
-         Comparar las actividades económicas que se mencionan en la novela a principios del siglo XX y las que se realizan en la actualidad en ese país.
-         Buscar información académica sobre los temas elegidos como importantes en sitios web.
-         Elaborar mapas y gráficos.
-         Exponer ideas críticas frente a las problemáticas analizadas y aportar posibles soluciones en una mesa de debate final.

Materiales necesarios para resolver la actividad:

-         Netbook o notebook con conexión a web.
-         Geonavegador libre como Google Earth y Google Maps.
-         Programa Excel y Word.
-         Estadísticas de ONU y BM  del país correspondiente, de Noruega y Argentina.
-         Información del sitio oficial de ese país en la web.
-         Mapa de África con división política actual.


Desarrollo de la actividad:

-         Los estudiantes se reunirán en grupos o equipos de investigación (integrados por 3 o 4 alumnos) según afinidades personales o escolares que ellos consideren valiosas.
-         Cada grupo elegirá un nombre para su identificación a partir de una toponimia o elemento destacado en la ficción del contenido del capítulo IV.
-         Cada grupo tendrá en clase los materiales necesarios para completar los ejercicios.
-         Al constituirse cada grupo elegirá el temario de una oferta de documentos que estarán en la carpeta pública del docente.
-         El tiempo de realización de la actividad de cada grupo será de 3 hs. de clase, la exposición será de 15’ y el debate final para el intercambio de ideas y propuestas 1 hora de clase.
-         La lectura previa del Cap. IV es imprescindible para resolver con éxito la actividad.
-         El rol del docente es orientar, asesorar y evaluar de forma permanente a los estudiantes mientras realizan la actividad.

Grupo 1


q       Localicen en Google Earth (GE) el territorio que describe el autor en el Cap. IV y guarden la imagen.
q       Identifiquen con Google Maps la toponimia que allí se menciona y guarden la imagen.
q       Destaquen en GE la actual capital de ese país con el nombre y guarden la imagen.
q       Hallen información con la función de GE Street view de espacios significativos de la capital y elaboren un informe.
q       Tracen el perfil topográfico con GE de sitios del territorio destacados por el autor.
q       Realicen con la función grabar de GE un video que muestre alguna problemática social o económica en ese espacio geográfico.
Grupo 2


q       Busquen información en diarios y publicaciones sobre la organización política actual de RD de CONGO.
q       Elaboren una línea de tiempo con los principales acontecimientos, las formas de gobierno  y las autoridades que han ejercido el poder en el territorio.
q       Establezcan y analicen las problemáticas que se manifestaron durante los distintos gobiernos.
q       ¿Qué papel han desempeñado los organismos internacionales ante esos conflictos?
q       ¿Cuál es la situación actual? Establezcan las causas y las consecuencias.
q       ¿Qué aportes o soluciones pueden brindar?



Grupo 3:

q       En el cap. IV de la novela, el autor menciona los recursos naturales que se explotaban a principios del siglo XX en Congo.
q       Indiquen  cuáles son los recursos naturales actuales que despiertan más interés en ese país. 
q       Expresen en un informe qué destino/ aplicación tienen.
q       Busquen estadísticas y preparen gráficos de éstos a nivel país y comparen a nivel mundial.
q       Localicen en un mapa de África los recursos naturales indicados en el ejercicio anterior con distintos signos cartográficos.
q       Establezcan las problemáticas que se relacionan con la principal actividad económica en ese país y a nivel mundial.
q       Destaquen el rol de los europeos y el de la sociedad local en la explotación de los recursos naturales a principios del siglo XX y comparen con la actualidad.
q       Brinden posibles soluciones.


Grupo 4:

q       En el cap. IV el autor describe a la sociedad europea que colonizó el territorio y a la sociedad local.

q       Busquen estadísticas sobre la sociedad actual que habita ese territorio en ONU y BM y comparen con países como Noruega y Argentina.
q       Preparen gráficos que ilustren la situación social de esos 3 países .
q       Localicen en el mapa de África la distribución de la población de ese país con distintos signos cartográficos y analicen las causas que la determinan.
q       Describan en un informe las problemáticas sociales actuales más importantes. Comparen con el texto del cap. IV.
q       Brinden posibles soluciones.

Grupo 5:

q       En el cap. IV el autor menciona enfermedades que afectaban a la sociedad de ese país a principios del siglo XX.

q       Busquen información sobre las enfermedades que afectan hoy a la sociedad congoleña.
q       Hallen las estadísticas sobre esas enfermedades a nivel país y mundial.
q       Preparen gráficos para ilustrar.
q       Elaboren un informe y comparen con el contenido del cap. IV.
q       Busquen en los diarios y relacionen con una enfermedad que en la actualidad está diezmando otras sociedades  africanas.
q       Localicen en el mapa de África todos los países que están padeciendo pandemias graves mediante el uso de distintos signos cartográficos.
q       Brinden posibles soluciones

Duración total de la actividad:

q       6 horas de clase

Evaluación de la actividad:

q       El docente evaluará: 1. la defensa oral del  tema que los estudiantes por grupo realizarán ante sus pares 2. el informe de la actividad elegida por cada grupo. 3. la intervención de cada grupo en el debate final.

 


Bibliografía de consulta


Arlt, R. 2003. Los siete locos. Buenos Aires: Santiago Rueda Editor.
Capel, H. 2001. Dibujar el mundo. Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI. Barcelona: Serbal.
Cortázar, J. 2007. Cuentos completos/3. Colonia Suiza, Uruguay: Punto de Lectura.
Darwin, Ch. 2009. Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Vol. II. Madrid: Akal.
Echeverría, E. 1973. El matadero. Buenos Aires: Kapelusz.
Liberali, A.M. 2011. Geografía sin toga y sin pizarrón. Luján: UNL.
Link, D. 2009 Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Neruda, P. 2008 Antología fundamental. Santiago de Chile: Pehuén.
Piglia, R. 2013. Respiración artificial. Buenos Aires: Debolsillo.
Romano, F. 2014. La Geografía en la Literatura. Buenos Aires: Editora R y C.
Sarmiento, D.F. 1965. Facundo. Buenos Aires: Ediciones Selectas S.R.L.
Schäffer, N.O. 1998. Ensinar e aprender geografía. Porto Alegre: AGB-FA.
Vargas Llosa, M. 2010. El sueño del celta. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.


1 Conferencia sobre James Joyce en la Universidad de La Plata.
2 El informe de Brodie: “El indigno”.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Materiales audiovisuales

                     Gurevich (2007: 198) propone que el uso de imágenes en la práctica docente “es un medio insustituible para acceder a los aspectos visibles de un territorio, a los rasgos fisonómicos y morfológicos de los lugares, a múltiples escenas de la vida productiva y cotidiana de los habitantes de una comunidad.” De acuerdo a los nuevos contenidos de la geografía escolar es necesario que los jóvenes comprendan la diversidad y la desigualdad del mundo actual y puedan intervenir para mejorarlo. Las películas, los documentales, los noticieros y programas de televisión  con contenidos sociales, políticos y ambientales son herramientas importantes que facilitan el aprendizaje significativo de los problemas socio-territoriales. La presentación de una noticia puede ser un interesante punto de partida para el desarrollo de temas de gran actualidad como el ejemplo que cita Harvey (2013:222) sobre “el movimiento inicialmente concentrado en Santiago de Chile se ha transformado, pasando de la reivindicación estudiantil de una enseñanza pública libre y gratuita a una alianza antineoliberal de movimientos que exigen una reforma constitucional del estado, una mejora de las pensiones, nuevas leyes laborales y un sistema fiscal personal y empresarial progresivo para comenzar a invertir el deslizamiento hacia la desigualdad social en la sociedad civil chilena.”


                         

                       Estos materiales audiovisuales, de acuerdo al momento de la clase en que se los utiliza, pueden funcionar como una técnica o como una herramienta valiosa para el docente en la transferencia de contenidos pero también son eficaces para los alumnos porque les ayuda en la comprensión de la compleja organización social del espacio geográfico. La revolución tecnológica que se registra en las aulas debe utilizarse con la debida oportunidad para que impacte favorablemente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Son los jóvenes quienes están a la vanguardia del uso de las TIC´s pero es responsabilidad del docente orientarlos hacia un manejo responsable, crítico y a favor de los intereses que, en este caso, propone la geografía escolar.
                            ¿En qué momento del hecho educativo deberíamos usar los materiales audiovisuales?       
                        Muchos educadores expresarán que el momento ideal es en la presentación de nuevos temas para alcanzar una motivación con efecto disparador de inquietudes y reflexiones que ayudará a profundizar luego el conocimiento sobre esos contenidos. Entonces en la instancia de la motivación el material audiovisual se presenta como una herramienta porque el docente muestra un estudio de caso realizado por él o por otros o varios ejemplos sobre el tema principal. La búsqueda de ese material está en muchos sitios de la web y en especial en www.youtube.com
                         Es posible observar con detalle en el aula este documental que presenta el impacto ambiental en mares y océanos provocado por la actividad humana y así lograr la concientización en los jóvenes sobre la gravedad de las consecuencias de esa situación y proponer la profundización de los contenidos en la búsqueda de respuestas en el ámbito político y académico: 

     


                              Un ejemplo de problemática social derivado de la escasez de agua potable es la muerte de 4500 niños por día en todo el planeta y más de un millón de personas no tienen acceso al uso de ese valioso recurso. Esta importante motivación servirá para reclamar el derecho al agua como uso colectivo y solidario imprescindible en cualquier sociedad:



 


                           El modelo de problemática económica en una estancia de Entre Ríos, Argentina, que desarrolla un modelo de agricultura orgánica originado en una universidad de Kansas, USA, en suelos degradados por la práctica de la agroindustria, es oportuno para destacar las variables del comportamiento del capitalismo actual. La propiedad de las tierras está en manos de extranjeros quienes a partir de un cambio de modelo con una visión de conservación ambiental del espacio rural tienen como objetivo final la explotación de esa unidad económica para el turismo además de la venta de la diversa producción. Este tema es de marcado interés y gran actualidad para muchos países latinoamericanos que ven sus principales recursos naturales y humanos en manos de empresas o personas extranjeras:


             


                                   Otros colegas utilizan el material audiovisual para realizar actividades o ejercicios que fijan conceptos durante la etapa de desarrollo de un tema, por caso, el ecosistema de los esteros del Iberá en Corrientes, Argentina, una subregión de la Mesopotamia. 


         


                             Otro grupo de docentes entienden como valioso que la evaluación del aprendizaje de los estudiantes es que ellos realicen, al finalizar el desarrollo de la teoría, su propio material audiovisual y, en este caso, éste se convierte en una técnica para elaborar nuevos materiales. La experiencia y las vivencias que los jóvenes adquieren durante el proceso de gestión, producción y exposición de ese material es muy valiosa porque desarrolla el pensamiento crítico en la toma de decisiones, la responsabilidad y el compromiso ante los pares, los docentes y las instituciones con quienes se relacionan durante la organización de la actividad. Además, les ayuda a identificar críticamente en el espacio local urbano o rural donde se ubica la escuela a la que concurren, los problemas importantes, por caso, las inundaciones frecuentes, las sequías, los incendios forestales, los movimientos sociales que se manifiestan en las “ciudades rebeldes” (Harvey, 2013) el crecimiento acelerado de la pobreza, la degradación ambiental, los orígenes sociales y las actividades económicas que hicieron posible la construcción del espacio geográfico. Esta realización testimonial permite que se abra un debate entre los alumnos y otros actores de la comunidad local, regional o nacional a efectos de presentar propuestas y llegar a un consenso de soluciones que mejoren la calidad de vida del pueblo. Algunos ejemplos de trabajos prácticos audiovisuales:

                                



                               

Bibliografía de consulta

Aisenberg, B. 2001. Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Fernández Caso, M. V. (coord.) 2007. Geografía y territorios en transformación. Nuevos temas para pensar la enseñanza. Buenos Aires: Noveduc.

 Guralnik, A. I. et al. 2013. Juegos para enseñar Ciencias Sociales en la escuela. Simular para aprender. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Gurevich, R. 2005. Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la geografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gurevich, R. 2007. “Claves pedagógicas para un análisis geográfico”. Fernández Caso, M.V. – Gurevich, R. Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos.

Harvey, D. 2013. Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Buenos Aires: Akal.

Insaurralde, M. L. (coord.) 2009. Ciencias Sociales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. Buenos Aires: Novedades Educativas.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Estadísticas y gráficos


 

                      Los geógrafos y docentes de la materia siempre hemos estado interesados en medir distancias, elevaciones, características de la población así como también en registrar eventos naturales y desastres ambientales o en evaluar la producción de los recursos naturales, etc. Las estadísticas son, en este caso, una técnica cuantitativa que permite conocer una realidad en un tiempo histórico,  refuerza la teoría aportando más rigurosidad y facilita el desarrollo de nuevos conceptos teóricos.
                      Las técnicas cuantitativas intentan medir exactamente la dimensión de la asociación de espacios geográficos entre los fenómenos estudiados mediante el análisis correlativo, el diagrama de dispersión, el cociente de ubicación, el coeficiente de asociación geográfica o el índice de concentraciones regionales. Estas técnicas sirven para comprobar hipótesis que, si quedan verificadas dan a luz nuevas teorías pero no son el objetivo principal de esta ciencia social.
                       En lo que respecta a la enseñanza escolar, algunas sencillas técnicas cuantitativas están al alcance de los alumnos de cursos superiores porque hay muchos datos que se pueden encontrar en el espacio local: el barrio o municipio donde habita o el de la escuela donde concurre o el del club deportivo favorito. Toda técnica tendrá éxito según la forma en que se la aplique. El docente encauzará la actividad según los objetivos y propósitos y facilitará a los alumnos, por caso, los sitios necesarios para la consulta de información estadística que durante el aprendizaje les permita, de manera sencilla y armónica, el reconocimiento de problemas en el espacio geográfico a estudiar así como la resolución de las posibles soluciones.
                         La estadística brinda los datos para hacer inferencias probables acerca del comportamiento de los fenómenos y al mismo tiempo nos proporciona una medida de la duda que debemos tener respecto de esas mismas inferencias. Otra de las funciones de la estadística es el de facilitar el ordenamiento y la presentación de los datos. Tal como indica Gómez, M. (2001) “Las ideas acerca de los eventos de la realidad para que tengan precisión y exactitud necesitan de la contabilidad y la medición".
                     Es importante el entrenamiento de los alumnos en las relaciones existentes como lo expresa Blalock, H (1986) “es necesario situar a la estadística en la debida perspectiva, conviene prestar atención a las relaciones entre las proposiciones teóricas, las hipótesis de trabajo y los modelos matemáticos”. La operación básica y a la vez más sencilla en toda ciencia es la de la clasificación, se decide separar elementos desde el punto de vista de determinadas características para agruparlos por categorías. Podemos considerar la clasificación como el nivel más bajo de medición, el más simple de todos y se lo denomina escala nominal. Resulta a menudo posible ordenar las categorías según el grado en que poseen una característica determinada, sin que por ello estemos en condiciones de decir cuántas poseen, es la escala ordinal. Importa advertir que este nivel ordinal de medición no proporciona información alguna acerca de la magnitud de las diferencias entre los elementos, sólo se sabe que A es mayor que B. No sólo es posible ordenar objetos según el grado en que poseen una característica determinada sino que es posible indicar la distancia exacta entre ellos con la escala de intervalo que requiere algún tipo de unidad de medición (m, segundos, grados °C ó °F, ingreso en dólares, etc.). Si además es posible situar en la escala un punto cero absoluto o no arbitrario, el nivel de medición es mayor y se denomina escala de razón. En tal caso se comparan marcas mediante sus proporciones. Es importante saber que no hay nada en los procedimientos estadísticos o matemáticos que nos permita verificar la legitimidad de los métodos de investigación El empleo de un determinado modelo matemático supone que se ha alcanzado cierto nivel de medición. El investigador debe decidir por el nivel de medición adecuado y esto resolverá a su vez acerca del sistema matemático apropiado. Las operaciones aritméticas corrientes sólo pueden emplearse por lo regular con las escalas de intervalo y de razón. ¿Cómo se decide entonces cuál es el nivel de medición más legítimo? Infortunadamente el problema no es sencillo como podría suponerse porque cada problema específico requiere de una técnica estadística particular. Uno de los peligros de la estadística “de recetario” consiste en una excesiva simplificación de los criterios y de los problemas implícitos en la adopción de decisiones relativas al análisis de datos.

 Los gráficos

 
                 La estadística, además de una técnica, es una herramienta muy valiosa en el aula porque facilita los datos necesarios para realizar gráficos que ilustran el análisis del espacio geográfico, brinda ejemplos sobre conceptos y verifica una teoría. En numerosos sitios de la web es posible hallar esos datos y con éstos podemos representarlos en gráficos de forma muy sencilla  mediante el uso de software disponible con o sin conexión.

                 Los principales sitios en la web de organismos que brindan estadísticas  son:

q       A escala mundial:

 






 

q       A escala continental/ regional:

 










 

q       A escala de un país, por caso: Argentina

 













 

q       A escala municipal o departamental, por caso: Yerba Buena, Tucumán, Argentina

 


 

                Las estadísticas para el estudio del ambiente natural es posible representarla mediante tablas de datos, mapas y gráficos que faciliten la interpretación de la teoría. Por caso, las características de las formas de relieve y la importancia de la pendiente para comprender el efecto de la erosión en el desarrollo de la práctica agrícola o ganadera se comprueba con la preparación de un perfil topográfico y línea de pendiente en Google Earth:



 

Un perfil topográfico preparado con la herramienta de Google Maps y Google docs:


 Es posible observar la vista satelital del perfil topográfico elaborado con Google Maps.

 
                          La interpretación de las variables más simples del clima, como son la temperatura y las precipitaciones, se pueden representar en un climograma con Excel. Al igual que las variaciones del caudal de un río a través de un histograma.

 
 
Fuente: SMN 1981-1990 
Cuenca alta del río Bogotá (sector de Villapinzón)


Fuente: U.N. de Colombia, Fac. de Ingeniería
 

                  Las estadísticas para el análisis socio-económico se representan también en Excel mediante gráficos de curvas, barras, columnas, circulares, en 3D, pirámides de población, etc.

                 


 
Fuente: Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE)


 






 



 
Cuba: Pirámide de población

 
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, 2005
 


                  Gapminder World Offline es un software que sin acceso a internet brinda estadísticas y mapas de indicadores sociales, económicos, ambientales, recursos energéticos y de infraestructura de todos los países con escala temporal. Las fuentes de estas estadísticas son diversas: ONU, OIT, BM, FAO, OCDE, OMS, Forbes, IARC, CDIAC, BP, Transparency International, International Disaster Database, UNICEF, UNESCO. Es posible preparar un gráfico y un mapa de las variables asociadas.
En este video está el tutorial de las funciones del software:
 

Bibliografía para consultar


 

Blalock, H. 1986. Estadística social. México: Fondo de Cultura Económica.

Carrascal Arranz, U. 2011. Estadística descriptiva con Microsoft Excel 2010. México: Alfaomega – Ra Ma.

Chou, Y. 1981. Análisis estadístico. México: Interamericana.

Evans M. J. – Rosenthal J. S. 2005. Probabilidad y estadística. La ciencia de la incertidumbre. Buenos Aires: Reverte.

García, R.M. 2004. Inferencia estadística y diseño de experimentos. Buenos Aires: Eudeba.

Gidddens, A 1987. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez, M. 2001. Metodología de la investigación social. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Maintz, R. et al. 1980. Introducción a los métodos de la sociología empírica. Cap. 2: La medición. Buenos Aires: Alianza.

Torrado, S. 1994. Estructura social de la Argentina:1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.