En coincidencia con Carlos Cullen (2005) afirmamos que la escuela es el
lugar público de los conocimientos donde su enseñanza se hace práctica social,
normalizadora e innovadora y donde el aprendizaje es tiempo de producción de
sentidos, diferenciados y comunicables. El aula es el recinto habitual y
cotidiano de esa enseñanza y de ese aprendizaje aunque también es posible
satisfacer esos derechos brindándoles otros recursos que están fuera de ese
recinto. Una de las opciones en las clases de Geografía es la salida de campo,
la visita didáctica o paseo pedagógico, mal interpretado como excursión o viaje
con los alumnos. Estos últimos términos entran por consenso en la categoría de
entretenimiento, festejo, turismo o deporte y a escala temporal se los
clasifica como excursión si la salida es de corto plazo dentro del horario escolar o viaje si transcurren
varios días sin la asistencia a la escuela. La planificación de una salida
didáctica siempre deberá corresponder a objetivos claros que permitan afianzar
la interpretación de una problemática del espacio geográfico local o regional.
Todos aquellos aprendizajes, desde esta perspectiva, son una invitación a la
búsqueda de un pensamiento nuevo, sustentable, que supone un cambio en la
percepción temporal y espacial de un
problema así como la toma de un compromiso de los actores involucrados en la
experiencia. Estas salidas vinculan al estudiante con la comunidad y con el
ambiente por eso deben ser actividades integrales y sistémicas con énfasis en
la interpretación de las interacciones y la acción social participativa para
hallar una solución posible a la problemática que se estudia.
En esta propuesta es necesaria la participación de toda la comunidad
educativa porque:
q Se
construye un pensamiento crítico sobre las problemáticas ambientales, sociales,
culturales y económicas del espacio que se visitará.
q
Se
fomenta la interculturalidad a través de la revalorización de los saberes
locales.
q
Se
despierta el pensamiento creativo de todos los actores involucrados.
q
Se
crean nuevos procesos solidarios
q
Se
respeta la diversidad cultural y biológica.
q Se
desarrolla la interdisciplinariedad y la transversalidad de contenidos
curriculares y extracurriculares.
La escuela es entonces un campo
abierto de comunicación, participación, creación, reflexión, interacción y toma
de decisiones. De ahí que la visita didáctica es un proyecto educativo
colectivo para establecer un cambio
cultural. La planificación de la salida didáctica es una gestión
sustentable que contribuye a detectar y
resolver los problemas asociados al área y que afectan al espacio geográfico.
La estimulación del desarrollo de una pedagogía de enfoque interdisciplinario e
integrado con una visión constructivista del aprendizaje favorece la práctica
educativa orientada a la interpretación de la complejidad del espacio
geográfico in situ. La promoción del compromiso contribuye a un cambio social,
cultural y económico a partir del fomento de valores, actitudes y habilidades
que permiten al estudiante formar el criterio propio, asumir responsabilidades
y gestionar un proyecto constructivo. Es muy importante la capacitación tanto
para la acción individual como para la acción colectiva en la toma de
decisiones y mejoras del entorno porque en el futuro los estudiantes formarán
parte de una sociedad sustentable que reducirá la pobreza, eliminará las
desigualdades sociales, promoverá la equidad económica, fomentará la
multiculturalidad y respetará la diversidad biológica.
Las redes sociales que se
manifiestan en la comunidad educativa deben:
q
Promover
las relaciones horizontales y democráticas.
q
Desarrollar
el sentido de solidaridad-
q
Potenciar
las capacidades de sus miembros.
q
Optimizar
la disponibilidad y el uso de recursos humanos, físicos y financieros
existentes.
q
Respetar
y enriquecer la diversidad de sus miembros.
Para lograrlo es necesario que se
detecte o se intuya la problemática en el espacio geográfico que se visitará,
se planifiquen las actividades antes de la visita con herramientas como el
árbol de problemas y el árbol de objetivos y se las ejecute con precisión
durante la visita y luego se las evalúe al finalizar la salida a campo. Los
actores involucrados en la interpretación de la problemática pueden solicitar
charlas explicativas a profesionales externos a la comunidad educativa previas
al diagnóstico, también es de interés que realicen talleres para organizar las
distintas actividades que se llevarán a cabo durante la visita así como el reparto de roles que se cumplirán durante la
salida de campo y a modo de evaluación
final se organicen conferencias, encuentros y entrevistas con los actores
sociales que puedan resolver las soluciones pensadas desde la intervención
durante la visita a fin de exponer las fortalezas y las debilidades que se
detectaron durante la interpretación de la problemática planteada .
Algunos problemas interesantes de
carácter local y/ o regional para interpretar en una visita didáctica son:
Imagen de GE del basural a cielo abierto que
está en la parcela limitada entre las
calles Armenia, Juan de Garay, Gavilán y Ciriaco Ortiz en el barrio Pueyrredón, ciudad de Córdoba, un símbolo de la problemática de la higiene urbana
en varios barrios de ciudades muy pobladas.
q
La
presencia de un basural a cielo abierto en las proximidades del barrio.
q
La
erosión de suelos en las cercanías de escuelas rurales.
q
La
contaminación de las aguas subterráneas en áreas rurales y urbanas.
q
La
extracción de minerales a cielo abierto en las cercanías del barrio.
q
La
desnutrición en niños de corta edad de la comunidad educativa.
q
Las
frecuentes inundaciones del barrio.
q
Una enfermedad endémica como el “mal de
Chagas” que afecta a la comunidad escolar.
q
La
deserción escolar en áreas marginales de la ciudad.
q
El
crecimiento y el hacinamiento de la población en los barrios marginales.
q
La
extinción de especies de flora y de fauna locales.
q
La
expansión de especies exóticas consideradas plagas en áreas urbanas.
Bibliografía de consulta
Astudillo,C., Rivarosa, A, 2003. Comunidad
de aprendizaje: un proyecto colectivo para el abordaje de problemáticas
socio-ambientales en la escuela. Córdoba: Universidad Nacional de Río
Cuarto.
Beck, U. 2006. La sociedad del riesgo. Hacia
una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Cullen, C. 2005. Crítica de las razones de
educar. Temas de filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.
Del Moral, A., Rossi, E. 2012. Ambientalizar
el currículo escolar. Buenos Aires: La Crujía.
García, J.E. 2004. Educación ambiental,
constructivismo y complejidad. Sevilla: Diada.
Gutierrez, D.E. 2009. Hablar con el bosque.
Buenos Aires: La Crujía.
Leff, E.L. 2000. Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad,
complejidad y poder.
México: Siglo XXI.
Reboratti, C. 2000. Ambiente y sociedad.
Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel.
Tenti Fanfani, E. 1993. La escuela vacía.
Deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad. Buenos Aires:
Unicef-Losada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario