sábado, 28 de febrero de 2015

Incendio forestal, Lago Cholila, Chubut, Argentina




                 La desaparición de bosques y cubierta vegetal por incendios destruye habitats, acelera la erosión y multiplica la carga de sedimentos de los ríos, haciendo que las inundaciones estacionales se agraven. Por otra parte, la cantidad de dióxido de carbono desprendida por los incendios contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. Otro elemento negativo se evidencia cuando el fuego afecta la capa fértil de los suelos, el resultado puede ser una tierra sin capacidad de regeneración a corto y mediano plazo.



                      El más importante incendio forestal de los últimos 70 años se inició el 16 de febrero de 2015 y aún continúa al oeste del departamento de Cushamen, Chubut en los alrededores de Cholila. El fuego cubre el valle del lago Cholila en sus márgenes norte y sur, el cerro Cholila y los cañadones Del turco y Tucu tucu , hay focos en el arroyo Jara, el río El turbio y cerro Radal. 


                      
                      El avance de las llamas hacia el este amenaza a los 2400 habitantes de la localidad de Cholila, fundada el 15 de Diciembre de 1944. Las especies que están en riesgo en este ecosistema del bosque andino patagónico son principalmente ñires, lengas, coihues, cañas colihue y alerces, la especie emblemática de la región, puesto que el Parque Nacional Los alerces dista 4, 5 km en línea recta del foco ígneo. En lo que respecta a la fauna, están comprometidas distintas especies de lagartijas y roedores, aves, huemules y pudús, un ciervo pequeño.




                        En algunas zonas por donde está pasando el fuego se ven afectados lugares de pastoreo vacuno y pequeños poblados. 




                     El humo encajonado en los valles impide el trabajo de los 6 aviones hidrantes y de un helicóptero además como la zona es montañosa se torna difícil la operación de 120 brigadistas y 14 autobombas hecho que generó que el gobierno provincial declare la zona en estado de emergencia ambiental. El fuego alcanzó ya a 20.000 ha y se desplaza a casi 1000 m por hora.






                       Las autoridades han dado diferentes causales probables de los focos de incendio: un rayo durante una tormenta eléctrica, aunque los pobladores no han detectado evidencias de tal acontecimiento, la abundancia de caña colihue en floración podría ser el principal combustible que aceleró el fuego o motivos intencionales para un futuro loteo y venta a bajo costo  de las tierras fiscales que quedarán sin el bosque disponibles para la construcción de nuevos emprendimientos inmobiliarios residenciales o turísticos.




                          La Provincia del Chubut tiene una superficie aproximada de bosques cultivados de 31.527,5 hectáreas, el mayor porcentaje corresponde a plantaciones de Pinus ponderosa, Pinus oregon, Pinus murrayana y Pinus insigne y en menor medida álamo. Las áreas donde se ubican las forestaciones son en la parte andina con predominio de coníferas y las áreas bajo riego con salicáceas ocupando a 16 productores o empresas en 2400 has .
Existen organismos de prevención y lucha contra incendios en esta provincia: Centro de Investigación y Extensión Forestal  Andino Patagónico, Dirección de Bosques y Central de Lucha contra incendios forestales de Parques Nacionales.
Las condiciones de extrema sequedad durante los períodos 2011-2012 y  2012- – 2013, con déficit de lluvias anuales, baja humedad y altas temperaturas, a lo que se suma el desaprensivo accionar de las personas, fueron las consecuencias de temporadas de incendios forestales con más superficie afectada que en períodos anteriores.
Durante el primer período se quemaron 270,98 hectáreas de bosque cultivado, y se detectaron 39 focos de incendios. Mientras que en el período 2012-2013, fueron afectadas 21,50 hectáreas en 19 focos.
Durante los dos períodos los departamentos más afectados fueron Cushamen y Futaleufú.
Los meses de verano concentraron la mayor superficie quemada para ambos períodos, aproximadamente el 70% de las causas fueron intencionales y negligencia y el resto desconocida, para el primer período. Para 2012-2013 el 42% fueron intencionales, 21 % desconocidas y negligentes y el 16% accidentales.
Más del 90% de la superficie quemada correspondió a bosques de pino y el porcentaje restante a sauces.

La zona afectada por los incendios pertenece a la Comarca de losAndes de la provincia de Chubut, la región Occidental que se extiende a lo largo de la frontera con Chile y su principal actividad es el turismo deportivo y de aventura. Presenta cordones montañosos como bloques aislados orientados de noreste al sudoeste, las cumbres son agudas con abundancia de nieve, las alturas próximas a los 2000 metros disminuyen en altura hacia el Sur. La máxima provincial es el cerro Dos Picos de 2.515 metros, al oeste del lago Cholila. Son de origen terciario y se encuentran separados por valles transversales anchos y bajos, orientados en dirección este-oeste, ocupados por lagos glaciarios y ríos que nacen al este de las montañas. Estos valles existían antes del levantamiento definitivo de los Andes patagónicos y por lo tanto, los ríos pudieron mantenerse con su acción erosiva, en la pendiente del Pacífico; más tarde, la acción glaciaria la ensancho y profundizó dando origen a extensas áreas deprimidas que al ser ocupadas por aguas, formaron los actuales lagos. Esta cordillera actúa como divisoria climática ya que detiene los vientos húmedos del oeste, los que descargan su humedad en este sector, avanzando hacia el resto de la provincia completamente secos.
Los suelos son blandos, con elevado contenido de humus y alta capacidad de retención de líquidos.



A causa de los vientos que llegan desde el Pacífico, las precipitaciones van de los 700 a los 2.500 mm, y se producen en los meses invernales, siendo la temperatura media de 8ºC. Los vientos predominantes de variada intensidad son del Oeste.


Sistema Nacional de Evaluación de Peligro de Incendios (SNEPI)
A 15 años de iniciado este Programa, el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales se encuentra implementado en las ecorregiones Bosques Patagónicos, Monte de Llanuras y Mesetas (parcialmente), Espinal (parcialmente), Campos y Malezales, Selva Paranaense, Puna, Monte de Sierras y Bolsones, y Selva de las Yungas. 
Este indicador, utilizado en forma conjunta con pronósticos meteorológicos extendidos elaborados por pronosticadores, permite prever las condiciones de peligro y situaciones críticas ante el fuego para las operaciones de control con hasta 72 horas previo a que las mismas ocurran. De esta forma se cuenta con un Sistema de Alerta Temprana clave para brindar seguridad durante las operaciones a los combatientes de incendios y a la población en general, y definir por lo tanto en forma eficiente las medidas de prevención. El riesgo de incendio se clasifica en bajo, moderado, alto, muy alto y extremo. Los índices complementarios para el análisis y evaluación son de sequía, de estabilidad atmosférica, de severidad de la baja atmósfera y de vegetación. En la década de 1980 se empleó el método De peligro de propagación de incendios forestales, desarrollado por Rodríguez y Moretti. Este índice fue desarrollado para la Región Andino Patagónica. Las variables que se consideraron fueron: la temperatura, la humedad relativa, el viento y los días consecutivos con o sin precipitación. Se asumió que cada una de las variables utilizadas explicaba un determinado porcentaje del peligro total de propagación del fuego. Las dos primeras variables determinan el contenido de humedad y la resistencia a la ignición de los combustibles; la ocurrencia o no de precipitación determinan la alternancia entre períodos secos y húmedos. El peso asignado a cada variable se determinó según el sistema Delphi.
 
  
 

Bibliografía de consulta


-         Aguado, I. – Camia, A. 1998. Fundamentos y utilización de índices meteorológicos de peligro de incendio. Alcalá de Henares, Madrid: Universidad de Alcalá, Departamento de Geografía, Serie Geográfica Vol. 7: 49-58.
-         Dentoni, M.C. - Muñoz, M.M. 2012, Evaluación de peligro de incendios. Informe técnico N° 1. Sistemas de evaluación de peligro de incendio. Esquel: Plan Nacional de Manejo del Fuego.
-         Dirección General de estadísticas y censos, 2014. Anuario estadístico. Rawson, Chubut.
-         Julio, G. 1990. Diseño de índices de riesgo de incendios forestales para Chile. Valdivia: Universidad Austral de Chile, Instituto de Manejo Forestal.
 
 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Las salidas de campo, una experiencia comunitaria enriquecedora



        En coincidencia con Carlos Cullen (2005) afirmamos que la escuela es el lugar público de los conocimientos donde su enseñanza se hace práctica social, normalizadora e innovadora y donde el aprendizaje es tiempo de producción de sentidos, diferenciados y comunicables. El aula es el recinto habitual y cotidiano de esa enseñanza y de ese aprendizaje aunque también es posible satisfacer esos derechos brindándoles otros recursos que están fuera de ese recinto. Una de las opciones en las clases de Geografía es la salida de campo, la visita didáctica o paseo pedagógico, mal interpretado como excursión o viaje con los alumnos. Estos últimos términos entran por consenso en la categoría de entretenimiento, festejo, turismo o deporte y a escala temporal se los clasifica como excursión si la salida es de corto plazo dentro  del horario escolar o viaje si transcurren varios días sin la asistencia a la escuela. La planificación de una salida didáctica siempre deberá corresponder a objetivos claros que permitan afianzar la interpretación de una problemática del espacio geográfico local o regional. Todos aquellos aprendizajes, desde esta perspectiva, son una invitación a la búsqueda de un pensamiento nuevo, sustentable, que supone un cambio en la percepción  temporal y espacial de un problema así como la toma de un compromiso de los actores involucrados en la experiencia. Estas salidas vinculan al estudiante con la comunidad y con el ambiente por eso deben ser actividades integrales y sistémicas con énfasis en la interpretación de las interacciones y la acción social participativa para hallar una solución posible a la problemática que se estudia.



             En esta propuesta es necesaria la participación de toda la comunidad educativa porque:
q   Se construye un pensamiento crítico sobre las problemáticas ambientales, sociales, culturales y económicas del espacio que se visitará.
q       Se fomenta la interculturalidad a través de la revalorización de los saberes locales.
q       Se despierta el pensamiento creativo de todos los actores involucrados.
q       Se crean nuevos procesos solidarios
q       Se respeta la diversidad cultural y biológica.
q     Se desarrolla la interdisciplinariedad y la transversalidad de contenidos curriculares y extracurriculares.
        La escuela es entonces un campo abierto de comunicación, participación, creación, reflexión, interacción y toma de decisiones. De ahí que la visita didáctica es un proyecto educativo colectivo  para establecer un cambio cultural. La planificación de la salida didáctica es una gestión sustentable  que contribuye a detectar y resolver los problemas asociados al área y que afectan al espacio geográfico. La estimulación del desarrollo de una pedagogía de enfoque interdisciplinario e integrado con una visión constructivista del aprendizaje favorece la práctica educativa orientada a la interpretación de la complejidad del espacio geográfico in situ. La promoción del compromiso contribuye a un cambio social, cultural y económico a partir del fomento de valores, actitudes y habilidades que permiten al estudiante formar el criterio propio, asumir responsabilidades y gestionar un proyecto constructivo. Es muy importante la capacitación tanto para la acción individual como para la acción colectiva en la toma de decisiones y mejoras del entorno porque en el futuro los estudiantes formarán parte de una sociedad sustentable que reducirá la pobreza, eliminará las desigualdades sociales, promoverá la equidad económica, fomentará la multiculturalidad y respetará la diversidad biológica.



Las redes sociales que se manifiestan en la comunidad educativa deben:
q       Promover las relaciones horizontales y democráticas.
q       Desarrollar el sentido de solidaridad-
q       Potenciar las capacidades de sus miembros.
q       Optimizar la disponibilidad y el uso de recursos humanos, físicos y financieros existentes.
q       Respetar y enriquecer la diversidad de sus miembros.
           Para lograrlo es necesario que se detecte o se intuya la problemática en el espacio geográfico que se visitará, se planifiquen las actividades antes de la visita con herramientas como el árbol de problemas y el árbol de objetivos y se las ejecute con precisión durante la visita y luego se las evalúe al finalizar la salida a campo. Los actores involucrados en la interpretación de la problemática pueden solicitar charlas explicativas a profesionales externos a la comunidad educativa previas al diagnóstico, también es de interés que realicen talleres para organizar las distintas actividades que se llevarán a cabo durante la visita así como el  reparto de roles que se cumplirán durante la salida de campo y  a modo de evaluación final se organicen conferencias, encuentros y entrevistas con los actores sociales que puedan resolver las soluciones pensadas desde la intervención durante la visita a fin de exponer las fortalezas y las debilidades que se detectaron durante la interpretación de la problemática planteada .
Algunos problemas interesantes de carácter local y/ o regional para interpretar en una visita didáctica son:

 Imagen de GE del basural a cielo abierto que está  en la parcela limitada entre las calles Armenia, Juan de Garay, Gavilán y Ciriaco Ortiz en el barrio Pueyrredón, ciudad de Córdoba, un símbolo de la problemática de la higiene urbana en varios barrios de ciudades muy pobladas.

q     La presencia de un basural a cielo abierto en las proximidades del barrio.
q     La erosión de suelos en las cercanías de escuelas rurales.
q     La contaminación de las aguas subterráneas en áreas rurales y urbanas.
q     La extracción de minerales a cielo abierto en las cercanías del barrio.
q     La desnutrición en niños de corta edad de la comunidad educativa.
q     Las frecuentes inundaciones del barrio.
q      Una enfermedad endémica como el “mal de Chagas” que afecta a la comunidad escolar.
q     La deserción escolar en áreas marginales de la ciudad.
q     El crecimiento y el hacinamiento de la población en los barrios marginales.
q     La extinción de especies de flora y de fauna locales.
q     La expansión de especies exóticas consideradas plagas en áreas urbanas.



 Bibliografía de consulta

 Astudillo,C., Rivarosa, A, 2003. Comunidad de aprendizaje: un proyecto colectivo para el abordaje de problemáticas socio-ambientales en la escuela. Córdoba: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Beck, U. 2006. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Cullen, C. 2005. Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.
Del Moral, A., Rossi, E. 2012. Ambientalizar el currículo escolar. Buenos Aires: La Crujía.
García, J.E. 2004. Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Sevilla: Diada.
Gutierrez, D.E. 2009. Hablar con el bosque. Buenos Aires: La Crujía.
Leff, E.L. 2000. Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder. México: Siglo XXI.
Reboratti, C. 2000. Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel.
Tenti Fanfani, E. 1993. La escuela vacía. Deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad. Buenos Aires: Unicef-Losada.