El salmón es un alimento con las proteínas más eficientes y eficaces del mundo. Al medir diferentes proteínas y su producción sustentable, el salmón se ubica como una de las mejores del mundo, no sólo en la conversión y la porción comestible, sino también en la medición de huella de carbono y retención de energía. Las aguas océanicas de la región chilena de Magallanes están en emergencia según denuncia la filial de Greenpeace en ese país. Reclaman que se necesitaría una protección especial para evitar nuevas explotaciones de la salmonicultura sobre un ecosistema rico en escenarios naturales únicos y cada vez más valorados a nivel internacional. Los datos oficiales entregados por la Subsecretaría de Pesca en febrero de 2017, indican que en la región de Magallanes existen 114 concesiones para salmonicultura otorgadas y otras 343 en trámite. La región está compuesta de fiordos y canales donde toda la contaminación queda atrapada en esas aguas, no sólo se circunscribe al uso de 500 veces más de antibióticos, sino también al consumo de alimentos balanceados junto a mortandades de salmones que ocurren constantemente, además del depósito de redes y artefactos metálicos que la industria pesquera deja en el mar. Cada una de las instalaciones de esa industria puede tener hasta 16 jaulas en el océano, generando un vertido de basura muy importante que impacta en el ambiente marino.
Greenpeace lanzó este año la campaña internacional “Salvemos los Mares del Fin del Mundo” con el objetivo de detener el avance de la expansión salmonera en la región de Magallanes y ha puesto a los mares de la Patagonia chilena en el centro de la atención mundial. Según esta ONG, la expansión de esa industria “ya demostró su poder de devastación tras los sucesos del año pasado en Chiloé, cuando las empresas salmoneras vertieron más de 5.000 toneladas de pescado en mal estado frente a sus costas, desencadenando una de las mayores crisis socio-ambientales que ha enfrentado el país”.
La generación masiva de condiciones anaeróbicas por las descargas derivadas del proceso de engorde de salmónidos se complementa con un número aún mayor de centros que están afectados por enfermedades de todo tipo, todas ellas obligando a la aplicación de antimicrobianos, pesticidas o desinfectantes para su control.
La industria
del salmón de Chile es la actividad económica más relevante para la zona sur
austral del país (Región de Los Lagos, Región Aysén del General Carlos Ibáñez
del Campo y Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) y una de las más
importantes a nivel nacional. El Informe de Sustentabilidad de la Industria del
Salmón, publicado por INTESAL S.A. el 20 de septiembre de este año, indica que
el desarrollo económico ha sido de gran relevancia para el sur de Chile, además
del gran aporte en el empleo regional. Hoy la industria cuenta con más de 61
mil personas, de los cuales 20 mil son empleos directos y 41 mil indirectos.
Además, tiene una alta presencia de mujeres y de jóvenes. La responsabilidad de
emplear a miles de personas, ha llevado a la industria a incorporar intensos
planes de capacitación y certificaciones de sus colaboradores, otorgando
mejores competencias y calidad de vida. Las regiones donde opera la industria del salmón presentan cifras de desempleo por debajo de los indicadores nacionales, contribuyendo enérgicamente al desarrollo económico del sur de Chile. La evolución de la industria ha permitido la mejora constante en el control de calidad e inocuidad de los productos, además del aumento del valor agregado, el empaque, la presentación, el transporte, almacenamiento y facilidades portuarias, entre otros factores. Esto otorga mayor movilidad económica a otros servicios, generando un intenso encadenamiento productivo con otros sectores generando más de 4.000 proveedores y prestadores de servicio a lo largo de la cadena de valor. El salmón se ha constituido en un pilar fundamental en la estrategia nacional de convertir a Chile en potencia alimentaria. Prueba de ello, es que las exportaciones de este producto ya representan aproximadamente el 6% del total del país. También el informe declara que en 2015 se usaron 400 mil kilos de antibióticos, lo que equivale a 516 gramos por cada tonelada de salmón cosechado, este valor es casi 400 veces más de lo que usa Noruega, el primer productor mundial de salmones. La producción chilena fue en aumento en los diez últimos años:
Salmónidos
|
2006 (tn)
|
2015 (tn)
|
2016 (tn)
|
Salar
|
376.476
|
606.453
|
532.225
|
Salmón
coho
|
118.221
|
133.108
|
110.980
|
Trucha
arcoiris
|
150.608
|
94.107
|
84.607
|
Salmón
Rey
|
1958
|
--------
|
---------
|
Total
|
647.263
|
834.168
|
727.812
|
Fuente: Sernapesca
Una empresa chilena ha desarrollado un sistema de cortina de burbujas de aire para la mitigación de las floraciones de algas nocivas o bloom de algas como sucedió en el desastre sanitario frente a las costas de Chiloé en 2016 que afectó a la producción nacional de salmónidos. El sistema de cortina de aire tiene como principal finalidad crear una barrera física de burbujas a lo largo de todo el perímetro del módulo, siendo una herramienta para combatir este tipo de fenómenos naturales.
Otro grave acontecimiento ambiental ocurrió frente a las costas de Chonchi, isla de Chiloé, cuando el wellboat Seikongen se hundió el 18 de octubre de este año con una carga de 200 tn de salmones cosechados del centro Pilpilehue de la empresa Camanchaca tal como lo indica Sernapesca en su página oficial.
El Laboratorio de Análisis de la Biósfera de la Universidad de Chile acaba de terminar la primera parte de un estudio, en el cual detectaron hasta 30 toneladas de residuos industriales en la playa de Detif, comuna de Puqueldón. Detif, junto a las playas de Mallil en Quincaho, y Punta Apabón, también en Puqueldón, fueron las elegidas para probar si era factible identificar la basura proveniente de actividades humanas en el mar. Para ello utilizaron imágenes multiespectrales de los satélites WorldView-3 y Pleiades, que tienen resoluciones de hasta 30 cm por pixel y de 50 cm por pixel. Para comprobar que lo que estaban viendo en la imagen satelital eran desechos marinos, tuvieron que determinar la huella digital de cada uno de ellos, lo que se hizo con apoyo del Centro de Avanzado de Minería de la Universidad de Chile, que posee el único equipo en ese país que puede hacer ese análisis, además de trabajo en terreno. La agencia está realizando un segundo proyecto llamado “Estudio para el monitoreo del flujo de basura que vara en las playas de Chiloé para determinar la tasa de contaminación y el volumen de residuos”. El 70% de los productores de choritos en la región de los Lagos dejaron el uso del plumavit desde el año 2000 dado que las grandes empresas del rubro que se instalaron en la zona lo hacen ya con boyas de plástico. El problema aún es que existe un rezago en los pequeños productores, quienes usan plumavit, entre otras razones, porque su costo es más bajo y aún no han logrado reconvertirse.
La contaminación marina en la práctica docente:
El uso de las imágenes satelitales es de gran interés para completar el conocimiento de una problemática ambiental. Los estudiantes pueden observar y asociar las características del ambiente que presenta la imagen. La descripción de los elementos, la comparación y las conclusiones son necesarias para realizar la interpretación visual. El uso de la cartografía a nivel nacional, regional y local es imprescindible para ubicar los acontecimientos y deducir la importancia del impacto.
Imagen satelital frente a Ichuac, isla de Chiloé, Chile
Sitios web de consulta:
http://www.salmonchile.cl/es/sustentabilidad_2016.php
http://www.intesal.cl/es/
http://www.sernapesca.gob.cl/
http://www.sernapesca.gob.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=477&Itemid=595
http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=54&func=select&id=2
http://marearoja.subpesca.cl/marearoja/
http://www.fao.org/fishery/facp/CHL/es
http://www.greenpeace.org/chile/es/noticias/Greenpeace-revela-lo-que-esconden-las-salmoneras-en-Magallanes/